Derecho de no autoincriminación del investigado Vs colaboración judicial para obtener pruebas en inspecciones corporales dentro del Proceso Penal
Right of non-self-incrimination of the investigated vs judicial collaboration to obtain evidence in body inspection within the Criminal Process
Citación
Date
2022-03-25Author
Suarez Guerra, Libio Arturo
Obtained degree
Master en Derecho Procesal Penal
Key words
; dignidad; prueba (derecho); autoincriminacion
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Colombia, pese a ser un Estado Social de Derecho fundado en respeto de los derechos fundamentales, dentro del procedimiento penal permite a los operadores judiciales la práctica de pruebas que comprometen el cuerpo humano del imputado y/o víctima con su consentimiento, o sin éste, a través de orden judicial. Esta última situación vulnera el consentimiento de la persona, y por ende, su dignidad humana y el debido proceso, por lo que resulta importante discernir cómo afectan estas intervenciones corporales al investigado frente al derecho a la no autoincriminación frente a la colaboración en la práctica de pruebas según la ley 906 de 2004, para ello se abordó su validez a través de la crítica jurídica de la normativa, jurisprudencia relacionada, sus problemáticas hermenéuticas y la aplicabilidad en la realidad social, con énfasis en el pluralismo jurídico transdisciplinar y positivista.
Colombia, pese a ser un Estado Social de Derecho fundado en respeto de los derechos fundamentales, dentro del procedimiento penal permite a los operadores judiciales la práctica de pruebas que comprometen el cuerpo humano del imputado y/o víctima con su consentimiento, o sin éste, a través de orden judicial. Esta última situación vulnera el consentimiento de la persona, y por ende, su dignidad humana y el debido proceso, por lo que resulta importante discernir cómo afectan estas intervenciones corporales al investigado frente al derecho a la no autoincriminación frente a la colaboración en la práctica de pruebas según la ley 906 de 2004, para ello se abordó su validez a través de la crítica jurídica de la normativa, jurisprudencia relacionada, sus problemáticas hermenéuticas y la aplicabilidad en la realidad social, con énfasis en el pluralismo jurídico transdisciplinar y positivista.
Collections
- Derecho Procesal Penal [254]