Modelo gerencial para la inclusión de residuos de construcción y demolición (rcd) en los procesos productivos de la elaboración de concretos premezclados
Management model for the inclusion of construction and demolition waste (rcd) in the productive processes of ready-mix concrete manufacturing
Citación
Date
2022-04-01Author
Gomez Mora, Ana Lizette
Obtained degree
Magíster en Gerencia de Proyectos
Key words
; industria de la construccion - minimizacion de residuos; asfalto - mezclas; hormigon
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de generar un modelo gerencial que permitiera la inclusión de residuos de construcción y demolición en los procesos de elaboración de nuevos concretos pre mezclados. El diseño del modelo gerencial se realizó con base en estrategias y metodologías gerenciales, y estaba enfocado a empresas encargadas en la recolección, disposición y tratamiento de residuos de construcción y demolición. Su análisis particular estuvo enfocado y dirigido al proceso de re utilización de este tipo de residuos como agregado grueso en la fabricación de nuevos concretos pre mezclados. Los proyectos de construcción generan crecimiento, desarrollo urbano y un avance industrial en las diferentes ciudades. Además, genera una alta cifra de empleos formales, contribuyendo así en el desarrollo económico y mejoramiento de la calidad de vida de la población. Sin embargo, la construcción de edificaciones y nuevas obras de ingeniería, generan un alto volumen de residuos sólidos que no son controlados ni aprovechados en su totalidad, ocasionando un impacto negativo al medio ambiente y afectando principalmente los recursos naturales como el agua, el suelo y el aire, y en especial, afectando la salud de la población. Este trabajo de grado se realizó por medio de una metodología mixta: cualitativa y cuantitativa. Esta última, se centra en los aspectos observables susceptibles de cuantificación, utilizando la estadística para el análisis de los datos. Para lograr la obtención de datos, se realizó una amplia investigación del sector y las empresas que estaban involucradas con la generación, recolección, clasificación y tratamiento de residuos de construcción y demolición para así realizar estudios estadísticos y analizar el comportamiento de sus variables. Como tipo cualitativo, se realizó una investigación conceptual y legal con una exhaustiva búsqueda sobre el tema de residuos de construcción y demolición (RCD) y su impacto en el medio ambiente. Se tuvo en cuenta también, las investigaciones anteriormente realizadas sobre mezclas de concreto utilizando este tipo de residuos. En este sentido, se logró identificar la existencia y operación de empresas que se encuentran dedicadas a la recolección, almacenamiento y en especial, al aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición. Teniendo en cuenta esta identificación, se realizó una indagación y búsqueda de información acerca de la generación, re utilización y el uso de los RCD en Colombia y se realizó un análisis económico comparativo entre la fabricación de un concreto convencional y un concreto que utiliza estos residuos como agregado grueso. Finalmente, se desarrolló un modelo gerencial basado en la herramienta Lean “mapa de flujo de valor” cuyo objetivo fue optimizar la inclusión de RCD en la producción de nuevos concretos pre mezclados.
This research project was developed with the objective of generating a management model that would allow the inclusion of construction and demolition waste in the processes of elaboration of new pre-mixed concretes. The design of the management model was carried out based on management strategies and methodologies, and was focused on companies in charge of the collection, disposal and treatment of construction and demolition waste. Its particular analysis was focused and directed to the process of reuse of this type of waste as coarse aggregate in the manufacture of new pre-mixed concretes. Construction projects generate growth, urban development and industrial advancement in different cities. In addition, it generates a high number of formal jobs, thus contributing to economic development and improvement of the population's quality of life. However, the construction of buildings and new engineering works generates a high volume of solid waste that is not controlled or used in its entirety, causing a negative impact on the environment and mainly affecting natural resources such as water, soil and the air, and especially, affecting the health of the population. This degree work was carried out through a mixed methodology: qualitative and quantitative. The latter focuses on the observable aspects that can be quantified, using statistics for data analysis. In order to obtain data, an extensive investigation of the sector and the companies that were involved with the generation, collection, classification and treatment of construction and demolition waste was carried out in order to carry out statistical studies and analyze the behavior of its variables. As a qualitative type, a conceptual and legal investigation was carried out with an exhaustive search on the topic of construction and demolition waste and its impact on the environment. Previous research carried out on concrete mixtures using this type of waste was also taken into account. In this sense, it was possible to identify the existence and operation of companies that are dedicated to the collection, storage and especially, the use of construction and demolition waste. Taking into account this identification, an investigation and search for information about the generation, reuse and use of CDW in Colombia was carried out and a comparative economic analysis was carried out between the manufacture of a conventional concrete and a concrete that uses these wastes as coarse aggregate. Finally, a management model was developed based on the Lean tool “value stream map” whose objective was to optimize the inclusion of CDW in the production of new pre-mixed concretes.