Evaluación de la etapa formativa y su relación en la práctica laboral de los aprendices del programa técnico en asistencia administrativa en el convenio Sena – Cencabo (La Despensa - Bosa)
Evaluation of the training stage and its relationship in the labor practice of the apprentices of the technical program in administrative assistance in The Sena – Cencabo agreement (La Despensa - Bosa)
Citación
Fecha
2022-01-13Autor
Sánchez Rojas, Sergio Humberto
Título obtenido
Magíster en Educación
Palabras claves
; evaluacion curricular; elaboracion de proyectos; calidad de la educacion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Los convenios de ampliación de cobertura se han convertido en los últimos años en una de las estrategias más efectivas del SENA para responder la sobredemanda que hay actualmente en sus programas. Tarea para la cual, contrata las instalaciones y logística de algunas instituciones de educación superior las cuales deben garantizar los procesos de formación con la misma calidad que el mismo SENA ofrece. Una de esas instituciones en convenios es el Centro de Capacitación Bolívar (CENCABO) que ha ofrecido en los últimos años programas de formación complementaria y titulada a nivel técnico, desarrollando de forma autónoma sus programas ofertados, siguiendo siempre los lineamientos metodológicos de formación SENA, sus políticas y normatividad. Por su parte, el SENA garantiza el correcto desarrollo de los procesos de formación de los programas ejecutados por parte de los convenios, a través de la verificación de evidencias (ejecución presupuestal, selección y contratación de instructores, proceso de formación, programas de bienestar, etc.), que permiten monitorear el nivel de cumplimiento en la formación. Si bien esta metodología de evaluación permite identificar el correcto funcionamiento de los procesos del convenio, no permite identificar la efectividad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, razón por la cual, esta investigación mediante una investigación de corte cuantitativa – explicativa busca evaluar la calidad del proceso de aprendizaje de los aprendices de los convenios de ampliación de cobertura. A fin de presentar de forma sencilla, se seleccionaron como muestra los aprendices del programa Técnico en Asistencia Administrativa de las jornadas mañana, tarde y noche. Para lograr una perspectiva global del programa de formación, se definieron tres variables que corresponden a los ejes de cualquier programa; el currículo, las competencias a desarrollar por los aprendices y la formación por proyectos. Esto, como estrategia metodológica para desarrollar las habilidades de una forma más didáctica. Los encargados de evaluar las variables de acuerdo con sus perspectivas fueron: los egresados valorando de forma integral un proceso anterior, los estudiantes aprendices en curso al finalizar su etapa formativa o lectiva y los empresarios como representantes del sector productivo encargados de valorar el resultado final del proceso de desarrollo de las competencias del aprendiz, según la eficiencia en el desempeño de sus funciones durante la práctica. Los resultados obtenidos permitieron identificar que CENCABO como institución adscrita al convenio de ampliación de cobertura SENA, se posicionó como una institución de alta calidad en los procesos de formación con metodología SENA, no solo por ejecutar sus procesos conforme a la normatividad del SENA, además porque se caracterizó a sus estudiantes aprendices como técnicos altamente calificados con las competencias y habilidades necesarias para desempeñar funciones con eficiencia y efectividad, respondiendo a las necesidades de sus superiores y de la organización en la que trabajan.
In recent years, the coverage expansion agreements have become one of SENA's most effective strategies to respond to the over-demand that currently exists in its programs. Task for which it contracts the facilities and logistics of some higher education institutions which must guarantee training processes with the same quality that SENA itself offers. One of these institutions in agreements is the Bolívar Training Center (CENCABO) which in recent years has offered complementary training programs and graduates at a technical level, autonomously developing its offered programs, always following the methodological guidelines of SENA training, its policies, and regulations. For its part, SENA guarantees the correct development of the training processes of the programs executed by the agreements, through the verification of evidence (budget execution, selection and hiring of instructors, training process, wellness programs, etc.), which allow monitoring the level of compliance in the training. Although this evaluation methodology allows to identify the correct operation of the agreement processes, it does not allow to identify the effectiveness of the teaching and learning process, which is why this research through a quantitative-descriptive investigation seeks to design a structure of evaluation that allows to know the effectiveness in the development of the implicit competences of the apprentices of the coverage extension agreements. To present it in a simple way, the apprentices of the Technical Program in Administrative Assistance for the morning, afternoon and evening sessions were selected as a sample. To achieve a global perspective of the training program, three variables were defined that correspond to the axes of any program; the curriculum, the skills to be developed by the apprentices and the training by projects. This, as a methodological strategy to develop skills in a more didactic way. The results obtained allowed identifying CENCABO as an institution attached to the SENA coverage expansion agreement. It positioned itself as a high-quality institution in training processes with SENA methodology, not only for executing its processes in accordance with SENA regulations, but also because its apprentice students were characterized as highly qualified technicians with the necessary skills and abilities. to perform functions efficiently and effectively, responding to the needs of their superiors and the organization in which they work.
Colecciones
- Educación [263]