• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 2. Producción Editorial
  • Publicaciones Seriadas
  • Academia y Virtualidad
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 2. Producción Editorial
  • Publicaciones Seriadas
  • Academia y Virtualidad
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Percepciones de los estudiantes sobre la estrategia Aprende en Casa durante la pandemia COVID-19

Students' Perceptions about Home Learning During the COVID-19 Pandemic

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem

Citación

       
Date
2021-05-28
Author
Sosa Neira, Edgar Andrés
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
tic; (covid-19); percepci´ón; estrategia de enseñanza; educación
Metadata
Show full item record
Resumen
Este estudio explora las percepciones de los estudiantes de básica secundaria y media sobre la estrategia Aprende en Casa implementada durante la pandemia (COVID-19) en el Área de Matemáticas del Colegio la Aurora IE, jornada mañana, ubicado en Bogotá-Colombia. Se utilizó un análisis de contenido inductivo cualitativo donde participaron 174 estudiantes y los datos fueron recolectados mediante una guía de aprendizaje. Las percepciones, tanto positivas como negativas, se agruparon en lo académico (guía autocontenida + TIC, competencias, procesos, actores e infraestructura), en lo social (cumplimiento de la norma, pensar en el otro, compartir en la familia, falta de socialización) y en lo personal (problemas de salud y actividades de tiempo libre). Los resultados permiten a los docentes reconfigurar su práctica para mejorar en los aspectos que influyeron en las percepciones negativas, y a las instituciones educativas empezar el camino de la transformación digital con el uso de las TIC para mejorar los procesos educativos.
Abstract
This study explores the perception of basic and high school students about the Home Learning (“Aprende en Casa”) strategy implanted during the (COVID-19) pandemic in  Math class by the School "la Aurora IE", morning shift, located in Bogotá-Colombia. It involved an inductive qualitative content analysis with 174 students and data were collected through a learning guide handout. Both positive and negative perceptions were grouped as academic (Self-developing handouts + ICT, competences, processes, actors and infrastructure), social (compliance with rules, considering others, sharing with the family, lack of socialization) and personal (health issues and free-time activities). The results allow teachers to reconfigure their practice to improve in the aspects that influenced negative perceptions, and educational institutions to start the path of digital transformationwith the use of  ICT to improve the educational processes.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/5261
https://doi.org/10.18359/ravi.5261
URI
http://hdl.handle.net/10654/42500
Fuente
Academia y Virtualidad; Vol. 14 No. 1 (2021): january - june; 133-150
Academia y Virtualidad; Vol. 14 Núm. 1 (2021): enero - junio; 133-150
Academia y Virtualidad; v. 14 n. 1 (2021): janeiro - junho; 133-150
Collections
  • Academia y Virtualidad [253]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Enfermedad por COVID-19 y embarazo 

    Espitia De La Hoz, Franklin José (Universidad Militar Nueva Granada)
    La presencia de COVID-19 en una mujer embarazada plantea una serie de inquietantes preocupaciones, ya que otros tipos de coronavirus se han asociado con resultados adversos. El objetivo de este artículo es realizar una ...
  • Thumbnail

    Organismos internacionales y COVID-19: la (in)acción del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante la pandemia 

    Cruz Aguilar, Sergio Luiz; Mori Aparecido, Julia (Universidad Militar Nueva Granada)
    El artículo discute el rol de los organismos internacionales (OIs) en tiempos de crisis desde la actuación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) ante la pandemia ocasionada por la covid-19. Se argumenta ...
  • Thumbnail

    Medidas regulatorias en agua potable y saneamiento, expedidas por el Gobierno colombiano en el marco de la emergencia económica, social y ecológica, con ocasión de la pandemia de COVID-19 

    Echeverría Molina, Judith Sofía (Universidad Militar Nueva Granada)
    El artículo presenta un análisis de las disposiciones transitorias emitidas por el Gobierno de Colombia y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, en relación con los servicios públicos domiciliarios ...
RecursosPaz y salvoCatálogo BibliotecaPortal de revistas UMNGRecursos Electrónicos

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback