Visión sistémica de la transferencia de conocimiento y tecnología en la universidad
Systemic Vision of the Transfer of Knowledge and Technology in the University

QRCode
Compartir este ítem
Citación
Date
2022-06-30
Author
Bermeo Giraldo, María Camila
Villalba Morales, María Luisa
Ruiz Castañeda, Walter Lugo
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
transferencia de conocimiento y tecnología; capacidades de transferencia; dinámica de sistemas; simulación; universidad
Metadata
Show full item recordResumen
El proceso de transferencia de conocimiento y tecnología en la Universidad requiere ser analizado desde una perspectiva dinámica, al reconocerse como un sistema complejo que proporciona capacidades que mejoran el desempeño de cara a la competencia, que permitan la circulación de las innovaciones y generen valor para la industria. Esta investigación tuvo como objetivo producirar una visión sistémica del proceso de transferencia de conocimiento y tecnología en la universidad. Para ello se utilizó la dinámica de sistemas como herramienta metodológica y para la validación se empleó el caso de estudio de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia. Se plantearon tres escenarios para evaluar el efecto de la disminución del presupuesto, el rápido aprendizaje y el número de estudiantes y docentes dedicados a investigar sobre el proceso de transferencia. Se obtuvieron resultados a partir de la realidad de la Universidad Nacional; sin embargo, estos resultados son válidos para otras universidades porque revelan que las capacidades del proceso son sensibles al presupuesto destinado para ellas. Se concluye que la simulación de escenarios sirve para identificar las características y combinaciones que podrían potenciar la acumulación de activos de conocimiento y tecnología, de aprendizaje del proceso y de las capacidades de transferencia tecnológica en la universidad.
Abstract
The process of the transfer process of knowledge and technology at the University needs to be analyzed from a dynamic perspective, as it is recognized as a complex system that provides capabilities that improve performance in the face of competition, that allow the circulation of innovations and generate value for industry. This research aimed to generate a systemic vision of the process of the transfer of knowledge and technology in the university. In order to carry this out, system dynamics was used as a methodological tool and for validation, the case study of the School of Mines of the National University of Colombia was used. Three scenarios were proposed to evaluate the effect of budget reduction, rapid learning and the number of students and teachers dedicated to research on the transfer process. Results were obtained based on the reality of the National University; however, these results are valid for other universities because they reveal that the capabilities of the process are sensitive to the budget allocated to them. The conclusion is that the simulation of scenarios serves to identify the characteristics and combinations that could enhance the accumulation of knowledge and technology assets, process learning and technology transfer capabilities in the university.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5897https://doi.org/10.18359/rfce.5897
Fuente
Revista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 30 No. 1 (2022); 89-112Revista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 30 Núm. 1 (2022); 89-112
Revista Facultad de Ciencias Económicas; v. 30 n. 1 (2022); 89-112
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Metodología de valoración para proyectos de transferencia tecnológica universitaria. Caso aplicado - universidad de Antioquia
Correa García, Jaime Andrés; Arango Serna, Martín Darío; Álvarez Uribe, Karla Cristina (Universidad Militar Nueva Granada)Este artículo propone lineamientos para iniciar el camino de la definición y estructuración de una metodología para la valoración de los proyectos de transferencia tecnológica universitaria, puesto que la misión actual de ... -
Atributos determinantes de la transferencia del conocimiento: una revisión de la situación de las pymes del sector industrial de Coquimbo, Chile
Araya-Pizarro, Sebastián Cristóbal; Varas-Madrid, Carlos Pier (Universidad Militar Nueva Granada)El estudio analiza los factores que determinan la transferencia del conocimiento en pequeñas y medianas empresas (pymes) del área industrial de la región de Coquimbo, Chile, basado en la teoría SECI de Nonaka y Takeuchi ...