Design Thinking para el emprendimiento social: una revisión de literatura
Design Thinking for Social Entrepreneurship: A Literature Review

QRCode
Compartir este ítem
Citación
Date
2022-06-30
Author
Zárate Rueda, Ruth
Amado Aguillón, Angie Alexandra
Parra Suárez, Santiago
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
pensamiento de diseño; innovación social; emprendimiento social; marketing; scopus; web of science
Metadata
Show full item recordResumen
El presente estudio tiene como propósito identificar la influencia de la innovación social y el marketing en la transformación de problemáticas sociales abordadas desde la participación comunitaria y el emprendimiento social, a partir de una revisión de literatura científica durante el periodo 2002-2021. De este modo, la metodología se desarrolló en tres fases: construcción de la ecuación de búsqueda y criterios de inclusión-exclusión, selección de los documentos en concordancia con los objetivos y análisis de contenido de la información recopilada en las bases de datos Web of Science y Scopus. Con los resultados bibliométricos se evidenciaron las tendencias de citación de artículos, junto con los autores, afiliaciones y años de publicación preponderantes en el medio científico; paralelamente, el contexto investigado se desarrolla desde la perspectiva investigativa con el objetivo de vincular las temáticas y recalcar que el emprendimiento social promueve la innovación social y el marketing para la transformación de problemas sociales locales con antecedentes distintivos; se destaca el Design Thinking como alternativa para el pensamiento, creación y diseño de cambios estructurales con la participación de los grupos de interés. Se concluye que el Design Thinking implica la consolidación de estrategias de cambio que involucran a las comunidades desde la participación para impulsar el emprendimiento social, competitividad y transformación social.
Abstract
The purpose of this study is to identify the influence of social innovation and marketing in the transformation of social problems addressed, from community participation and social entrepreneurship, based on a review of scientific literature during the period of 2002-2021. Thus, the methodology was developed in three phases: construction of the search equation and inclusion-exclusion criteria, selection of documents in accordance with the objectives and content analysis of the information collected in the Web of Science databases. and Scopus. With the bibliometric results, the citation trends of articles were evidenced, together with the predominant authors, affiliations and years of publication in the scientific environment; in parallel, the investigated context is developed based on the investigative perspective with the aim of linking the themes and emphasizing the element that social entrepreneurship promotes social innovation and marketing for the transformation of local social problems with distinctive backgrounds; Design Thinking stands out as an alternative for thinking, creating and designing structural changes with the participation of interest groups. The conclusion is that Design Thinking implies the consolidation of change strategies that involve communities from participation to promote social entrepreneurship, competitiveness and social transformation.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5907https://doi.org/10.18359/rfce.5907
Fuente
Revista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 30 No. 1 (2022); 113-130Revista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 30 Núm. 1 (2022); 113-130
Revista Facultad de Ciencias Económicas; v. 30 n. 1 (2022); 113-130
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Design thinking como herramienta de innovación abierta para micro y pequeñas empresas en Colombia
Picón Acosta, Victor Manuel (Ingeniería Industrial, Facultad de Estudios a Distancia, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2019-10-21A simple vista, hablar sobre Design thinking podría resultar un tecnicismo anglosajón, gestado por algún grupo de personas interesadas en pasar a la historia por el desarrollo de un nuevo paradigma en el mundo del diseño ... -
Design thinking y metodologías ágiles (SCRUM) como efecto potenciador en la gestión de proyectos
Beltrán González, Sergio Alejandro (Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2022-01-26Para desarrollar cualquier proyecto es necesario implementar diferentes metodologías sean ágiles o tradicionales con el fin de desarrollar y culminar con éxito, sin embargo es necesario elegir la más adecuada debido a que ...