• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 2. Producción Editorial
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Económicas
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 2. Producción Editorial
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Económicas
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perfil del estado de flujos de efectivo de las empresas colombianas bajo NIIF

Cash flow statement profile of Colombian companies under IFRS

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem

Citación

       
Date
2022-12-30
Author
Perez-Patiño, Meliza
Sepúlveda-Sepúlveda, Yarisa
Correa-Garcia, Jaime Andrés
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
estado de flujos de efectivo; niif; flexibilidad en el flujo de efectivo; perfil del flujo de efectivo
Metadata
Show full item record
Resumen
El propósito de este artículo es analizar cómo las empresas colombianas elaboran y presentan el estado de flujos de efectivo (efe), el cual es una herramienta útil para la toma de decisiones en la gestión empresarial y las finanzas corporativas. Este trabajo es pionero en evaluar aspectos normativos y de presentación del efe, la flexibilidad que da la norma para la clasificación de algunos rubros y los perfiles del flujo de caja desde que se aplican las NIIF en Colombia. Apoyados en una muestra de 191 reportes corporativos de 41 empresas colombianas entre 2015 y 2019, se realizó un análisis de contenido, cuyos resultados revelaron que, a través del tiempo, las empresas han ido aumentando las revelaciones en cuanto al efe, además de adoptar las opciones de flexibilidad para la presentación de los intereses y dividendos recibidos, los intereses pagados y el impuesto, de manera que lograron aumentar el flujo operativo y son más atractivas para los usuarios de la información; por último, se halló que de acuerdo al perfil del efe, la mayoría de las empresas se ubican en una etapa madura. Este proyecto aporta a la literatura académica y la práctica profesional sobre el efe y abre las puertas a futuras investigaciones relacionadas con el mismo.
Abstract
The purpose of this article is to analyze how Colombian companies prepare and present the cash flow statement (cfs), which is a useful tool for decision-making in business management and corporate finance. This work is a pioneer in evaluating normative and presentation aspects of the efe, the flexibility given by the standard for the classification of some items, and the cash flow profiles since ifrs have been applied in Colombia. Supported by a sample of 191 corporate reports of 41 Colombian companies between 2015 and 2019, a content analysis was conducted, whose results revealed that, over time, companies have been increasing the disclosures regarding efe, in addition to adopting the flexibility options for the presentation of interest and dividends received, interest paid and tax, so that they managed to increase the operating flow and are more attractive to users of the information; Finally, it was found that according to the efe profile, most of the companies are in a mature stage. This project contributes to the academic literature and professional practice on the efe and opens the door to future research related to it.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/6435
https://doi.org/10.18359/rfce.6435
URI
http://hdl.handle.net/10654/43117
Fuente
Revista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 30 No. 2 (2022); 115-137
Revista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 30 Núm. 2 (2022); 115-137
Revista Facultad de Ciencias Económicas; v. 30 n. 2 (2022); 115-137
Collections
  • Revista Facultad de Ciencias Económicas [631]
RecursosPaz y salvoCatálogo BibliotecaPortal de revistas UMNGRecursos Electrónicos

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback