• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 2. Producción Editorial
  • Publicaciones Seriadas
  • Revistas indexadas
  • Revista Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 2. Producción Editorial
  • Publicaciones Seriadas
  • Revistas indexadas
  • Revista Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La militarización low profile de Estados Unidos en el Perú: “narcoterrorismo” y desastres naturales

The Low-profile Militarization of the United States in Peru: “Narcoterrorism” and Natural Disasters

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem

Citación

       
Date
2022-06-30
Author
Lajtman Bereicoa, Tamara
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Metadata
Show full item record
Resumen
Este trabajo propone dar cuenta, a partir de la sistematización y presentación de datos concretos, de la dimensión real de la presencia militar de Estados Unidos en Perú y su impacto geopolítico. Más allá de los cambios de gobierno y las profundas crisis políticas internas en el país andino, se analizaron los vínculos militares entre Perú y Estados Unidos, desde de la transición democrática en el 2001, con una perspectiva crítica orientada a identificar los intereses que mantienen esta dinámica. Se trata de una investigación cualitativa que triangula datos sobre la asistencia militar con información proveniente de entrevistas y de documentos de organismos oficiales. Como aporte, además de la sistematización de datos (ausente en la mayoría de los trabajos sobre el tema), se da cuenta de las estrategias que buscan legitimar o justificar el incremento y renovación de la presencia militar estadounidense en Perú.
Abstract
From the systematization and presentation of factual data, this paper accounts for the actual dimension of the United States military presence in Peru and its geopolitical impact. Beyond the government changes and the deep internal political crises in the Andean country, the military ties between Peru and the United States since the democratic transition in 2001 are analyzed critically to identify the interests that maintain this dynamic. This qualitative research triangulates data on military assistance with information from interviews and documents from official agencies. In addition to data systematization (absent in most works on the subject), we report the strategies that seek to legitimize or justify the increase and renewal of the US military presence in Peru.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/5548
https://doi.org/10.18359/ries.5548
URI
http://hdl.handle.net/10654/43582
Fuente
Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; Vol. 17 No. 1 (2022); 47-70
Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; Vol. 17 Núm. 1 (2022); 47-70
Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; v. 17 n. 1 (2022); 47-70
Collections
  • Revista Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad [336]
RecursosPaz y salvoCatálogo BibliotecaPortal de revistas UMNGRecursos Electrónicos

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback