Organismos internacionales y COVID-19: la (in)acción del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante la pandemia
International Organizations and COVID-19: The (In)Action of the United Nations Security Council during the Pandemic

QRCode
Compartir este ítem
Citación
Date
2021-12-31
Author
Cruz Aguilar, Sergio Luiz
Mori Aparecido, Julia
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Metadata
Show full item recordResumen
El artículo discute el rol de los organismos internacionales (OIs) en tiempos de crisis desde la actuación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) ante la pandemia ocasionada por la covid-19. Se argumenta que hubo una dificultad del CSNU en posicionarse en cuanto a la pandemia debido a sus dinámicas internas de intereses y competencia. El estudio de caso con enfoque cualitativo utiliza conceptos que tratan de burocracias, autonomía, legitimidad, competencia y cooperación, entre otros, retirados de la literatura que aborda los OIs, y fuentes documentales y secundarias para sostener los argumentos. Como la pandemia aún persiste, el recorte temporal abarca su primer año desde la declaración oficial de esta situación sanitaria en marzo del 2020. Las evidencias permiten afirmar que, en el caso de la respuesta de la Organización de las Naciones Unidas a la pandemia, la competencia se sobrepuso a la cooperación entre algunos miembros permanentes del CSNU. En este escenario de disputa, los miembros electivos ocuparon posición marginal en el proceso de aprobación de resoluciones, y la parálisis del Consejo llevó al secretario general a tomar iniciativas en la búsqueda de soluciones en relación con los efectos de la pandemia en la paz y la seguridad internacionales. De este modo, la politización de la pandemia junto con las dinámicas de intereses y competencia en el CSNU han afectado la toma de decisiones en cuanto a la crisis. Al ser la pandemia un problema nuevo que aún se encuentra en marcha, el artículo es por sí solo innovador y, si bien no tenga el propósito de presentar conclusiones generalizadas, abre espacio para otras investigaciones en el campo de la seguridad y de los OIs.
Abstract
This article discusses the role of international organizations (IOs) in times of crisis from the action of the United Nations Security Council (UNSC) against the covid-19 pandemic. It is argued that the UNSC had difficulties positioning itself amidst the pandemic due to its internal dynamics of interests and competition. The case study with a qualitative approach uses concepts related to bureaucracies, autonomy, legitimacy, competition, and cooperation taken from the literature on IOs and documentary and secondary sources to support our arguments. As the pandemic persists, the studied period covers the first year since the official declaration of this health emergency in March 2020. The evidence confirms that, in the case of the United Nations’ response to the pandemic, competition overcame cooperation between some permanent members of the UNSC. In this dispute, the elected members occupied a marginal position in approving resolutions. The Council’s paralysis caused the Secretary-General to search for solutions to the effects of the pandemic on peace and international security. Thus, the politicization of the pandemic and the UNSC’s interests and competition have affected decision-making regarding the crisis. As the pandemic is a new problem underway, the article is groundbreaking and, while not intending to present generalized conclusions, gives room to other security and IO studies.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/5718https://doi.org/10.18359/ries.5718
Fuente
Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; Vol. 16 No. 2 (2021); 21-38Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; Vol. 16 Núm. 2 (2021); 21-38
Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; v. 16 n. 2 (2021); 21-38