dc.contributor.advisor | Paez Ricardo, Jairo Armando | |
dc.contributor.author | Rojas Otalora, Martha Patricia | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T14:07:12Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T14:07:12Z | |
dc.date.issued | 2022-06-29 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10654/43774 | |
dc.description.abstract | Las metodologías ágiles dentro de las IES han tenido una gran acogida en diferentes tipos de proyectos, ya que aportan valor al proceso y al producto final en la gestión de proyecto, mejora la calidad del producto porque hay un trabajo en equipo, aumenta del trabajo colaborativo, acoge una predicción y control, reduce costos, puede ser evaluado para medir su efectividad y sirve de instrumento para potencializar un modelo de gestión de proyectos en educación virtual. El objetivo general de la investigación es proponer una metodología para la gestión de proyectos a través de una PMO en IES, basada en metodologías agiles, realizando un diagnóstico de la Gestión de Proyectos en la Universidad de La Sabana y la Universidad Militar Nueva Granada, y se diseñó una metodología de Gestión de Proyectos basado en las metodologías ágiles, se constituyó una metodología de Gestión de Proyectos para el funcionamiento de la PMO a nivel institucional y se realizó la validación de la metodología propuesta en una de las dos universidades seleccionadas. Así las cosas, el enfoque de la investigación fue cualitativo y se diseñó una propuesta de PMO en las IES a través de una integrando las metodologías XP y SCRUM, que comprende los Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos que se refieren al inicio, a la planificación, a la ejecución, al monitoreo y control, y finalmente al cierre, y se puede concluir que la gestión de proyectos como el PMO facilita los lineamientos para quienes lideran proyectos. | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido
Resumen 14
Abstract 15
Capítulo 1: Introducción 16
1.1 Planteamiento del problema 18
1.2 Justificación 22
1.3 Objetivos 24
1.4 Diseño y tipo De investigación 25
1.5. Presentación del documento 26
Capítulo 2: Estado del Arte y marco teórico 28
2.2. Estado de arte 28
2.2. Marco de Teórico 44
2.2.1. El concepto de proyectos 45
2.2.2. Gestión de proyectos 45
2.2.3. Ciclo de vida del proyecto 46
2.2.4. Funciones de la gestión de proyectos 47
2.2.5. Modelo de madurez 48
2.2.6. 3P de la Gestión: Portafolios, Programas y proyectos 51
2.2.7. Contexto organizacional a nivel IES publico / privadas 55
2.2.8. KPI´s: Key Performance Indicators, o Indicadores Clave de Desempeño 62
2.2.9. Oficina de proyectos 64
2.2.10. Virtualidad 69
2.2.11. Metodologías agiles 71
2.2.12. Metodología Design Sprint 73
2.2.13. Metodología Desingn Thinking 74
2.2.14. Metodologías Lean Manufacturing o Sistema de Producción Toyota TPS y Six Sixma (Lean Six Sixma) 76
2.2.15. Metodologías ágiles más utilizadas: Srum, XP (eXtreme Programming) y Kanban 78
2.2.16. Metodología híbrida combinando XP y scrum. 84
Capítulo 3: Procedimiento metodológico 87
3.1. Consideraciones éticas 90
3.2. Validación del Instrumentos de recolección de información – encuesta online 90
3.3. Desarrollo de objetivos 90
Desarrollo Objetivo específico 1: Realizar un diagnóstico de la Gestión de Proyectos en IES estudiadas 93
Actividad 1. Aplicación y análisis la encuesta 95
Actividad 2. Caracterizar el proceso de Gestión de Proyectos 107
Actividad 3. Identificar problemas (DF) 115
Desarrollo Objetivo específico 2: Diseñar una metodología de Gestión de Proyectos basado en las metodologías agiles 118
Actividad 1. Identificar los indicadores de gestión de los proyectos. Actividades que agregan valor 118
Actividad 2. Caracterizar las metodologías agiles de proyectos. 120
Actividad 3. Selección de la metodología 128
Desarrollo Objetivo específico 3: Constituir una metodología de Gestión de Proyectos para el funcionamiento de la PMO a nivel institucional 132
Actividad 1. Explicación de la PMO que se utiliza 135
Actividad 2. Diseñar el funcionamiento de la PMO Identificar las actividades que agregan valor 139
Desarrollo Objetivo específico 4: Realizar la validación de la metodología propuesta en una de las dos universidades seleccionadas 151
Actividad 4.1. Construir el instrumento de validación de la metodología propuesta 151
Actividad 4.2. Someter el instrumento a juicio de experto en La Universidad de La Sabana 152
Capítulo 4: Resultados 156
Capítulo 5: Conclusiones 162
Recomendaciones 166
Referencias 172
Apéndices 182
Anexos 183 | spa |
dc.format.mimetype | applicaction/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Metodología para la gestión de proyectos a través de una PMO en IES, basada en metodologías agiles | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | * |
dc.subject.lemb | UNIVERSIDADES - ADMINISTRACION DE PROYECTOS | spa |
dc.subject.lemb | UNIVERSIDADES - PLANIFICACION ESTRATEGICA | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.description.abstractenglish | Agile methodologies within HEIs have been very well received in different types of projects, since they add value to the process and the final product in project management, improve product quality because there is teamwork, increase collaborative work , hosts a prediction and control, reduces costs, can be evaluated to measure its effectiveness and serves as an instrument to enhance a project management model in virtual education. The general objective of the research is to propose a methodology for project management through a PMO in HEIs, based on agile methodologies, making a diagnosis of Project Management at the University of La Sabana and the New Granada Military University, and a Project Management methodology based on agile methodologies was designed, a Project Management methodology was established for the operation of the PMO at an institutional level and the validation of the proposed methodology was carried out in one of the two selected universities. Thus, the research approach was qualitative and a PMO proposal was designed in HEIs through an integration of XP and SCRUM methodologies, which includes the Process Groups of the Project Management that refer to the beginning, to planning, execution, monitoring and control, and finally closing, and it can be concluded that the management of projects such as the PMO facilitates the guidelines for those who lead projects. | spa |
dc.title.translated | Methodology for project management through a PMO in IES, based on agile methodologies | spa |
dc.subject.keywords | PMO | spa |
dc.subject.keywords | IES | spa |
dc.subject.keywords | Agile methodologies | spa |
dc.subject.keywords | project management | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gerencia de Proyectos | spa |
dc.creator.degreename | Magíster en Gerencia de Proyectos | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.relation.references | Acosta, D., & Gómez, N. (2017). Diseño de una metodología de Gestión de Proyectos basada en PMO, con el fin de elevar la productividad de esta área en ACOPI Seccional Atlántico. Universidad del Norte. Recuperado de: http://manglar. uninorte. edu. co/xmlui/bitstream/handle/10584/7747/130145. pdf. | spa |
dc.relation.references | Arias Bolaño, M. J., & Rodríguez Timaná, L. C. (2019). Propuesta de una metodología para la gestión de proyectos en la dirección corporativa de la empresa de transporte" Tercer Milenio-Transmilenio SA" (Doctoral dissertation, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019) | spa |
dc.relation.references | Arteaga Mora, M. D., & Bustamante Amaya, A. I. (2019). Desarrollo de un modelo para la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) universitaria. Avila Orjuela, A. C. (2018). Metodología para la implementación de educación virtual en instituciones de educación superior. Recuperado de: http://hdl. handle. net/10654/18092. | spa |
dc.relation.references | Balaguera, Y. D. A. (2013). Metodologías ágiles en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. Estado actual. Revista de tecnología, 12(2), 111-123. | spa |
dc.relation.references | Barrera Guío, A. V., Delgado Hernández, D. C., & Garzon Moreno, D. C. (2015). Repositorio Escuela de Ingenieria. Recuperado de https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/273/1/Barrera%20Gu%c3%ado%2c%20Adriana%20Victoria%20-%202015.pdf | spa |
dc.relation.references | Beck, K., Beedle, M., Bennekum, A., Cockburn, A., Cunningham, W., Fowler, M., . . . Thomas, D. (s.f.). Agilemanifiesto. Obtenido de https://agilemanifesto.org/iso/es/manifesto.html | spa |
dc.relation.references | Belando-Montoro, M. R. (2017). Revista Ibero Americana de educación. Recuperado de https://doi.org/10.35362/rie7501255 | spa |
dc.relation.references | Borrero Puentes, N. (2019) Modelo de gestión de equipos virtuales para la ejecución de proyectos académicos colaborativos: Caso de estudio Universidad Santo Tomàs y Tecnológico de Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Bravo, B., Dzul, L., & Gracia, S. (2008). Portafolio, programa y proyectos: su interrelación. Caballero Macavilca, D. J. (2017). Implantación de la Oficina de Gestión de Proyectos PMO de TI en una empresa de Telecomunicaciones bajo el enfoque metodológico PMI–PMBOK. Calderón Sandoval, J. L. (2013). Propuesta para la creación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) en FONADE (Bachelor's thesis, Universidad Ean). | spa |
dc.relation.references | Cañas, C. A. L., Gómez, Á. S., & PARDO, R. (2016). Diseño de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) en la Universidad EAFIT para la ejecución de Proyectos de C&T con Recursos Públicos. Revista ESPACIOS| Vol. 37 (Nº 13) Año 2016. Castellanos, T., Gallego, J. C., Delgado, J. A., & Merchán, L. (s.f.). Bilbioteca digital USB. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2163/2/1131056_1131054_1131185_ANEXO_Cap%C3%ADtulo.pdf | spa |
dc.relation.references | Castillo, B., & Plazas, D. (2018). Caracterización de la gerencia de proyectos en edificaciones de hasta seis pisos en Tunja, Boyacá. Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia, Tunja, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Conexionesam. (2019). ¿Qué es lo que hace una PMO en el 2019?. Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2019/11/que-es-lo-que-hace-una-pmo-en-el-2019/ | spa |
dc.relation.references | Correa Hernández, A. E., & Mariotte Parra, Z. Z. (2016). Propuesta de diseño de una oficina de gerencia de proyectos (PMO) en la empresa JAV Construcciones y Proyectos (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). | spa |
dc.relation.references | Cortés Valderrama, O. C., & Giraldo Regino, S. D. (2020). Metodologías ágiles en los diferentes contextos empresariales y factibilidad de su implementación. | spa |
dc.relation.references | Chapter, P. S. (1 de marzo de 2018). Project Management Intitute. Recuperado de https://www.pmi.cl/pmi/direccion-de-portafolios-carteras-de-proyectos-un-enfoque-ejecutivo/ | spa |
dc.relation.references | Chapter, P. S. (1 de marzo de 2018). Project Management Intitute. Recuperado de https://www.pmi.cl/pmi/direccion-de-portafolios-carteras-de-proyectos-un-enfoque-ejecutivo/ | spa |
dc.relation.references | Espectador, E. (2010). Universidad de tercera generación. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/universidad-de-tercera-generacion/ | spa |
dc.relation.references | Espinoza Vásquez, J. C., & Espinoza Zapata, E. E. (2017). Marco de trabajo en base a Design Thinking y metodologías ágiles de desarrollo de software | spa |
dc.relation.references | Franco Giraldo, O. D. (2021). Diseño de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) para los municipios de Guática, Mistrató, Pueblo Rico y Quinchía, en el departamento de Risaralda (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). | spa |
dc.relation.references | García Ortega, B. (2021). Introducción a la metodología Lean. | spa |
dc.relation.references | Gil Zapata, A. M., & Gómez Ardila, L. J. (2021). Buenas prácticas para la gestión de proyectos de permanencia y éxito estudiantil: una propuesta para la Universidad EAFIT (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). | spa |
dc.relation.references | Gonzaga, M. K. C., Pazos, W. J. O., Meneses, L. J. U., & Esteban, J. A. (2019). Metodología híbrida de desarrollo de software combinando XP y SCRUM. | spa |
dc.relation.references | Higuera, A. E. M., & Corredor, G. A. A. (2013). Propuesta de modelo de gestión para la educación superior a distancia: una aproximación. Zona próxima: revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, (18), 72-92 | spa |
dc.relation.references | ISO TOOLS EXCELENCE. (2017). Norma ISO 21500: Guía para la gestión de proyectos. Recuperado de: https://www.isotools.org/2017/07/11/norma-iso-21500-guia-gestion-proyectos/ | spa |
dc.relation.references | Jaimes Capacho, C. P., & Barrero Osuna, J. (2014). Adaptación de metodologías de gestión de proyectos en instituciones de educación superior. Fundación universitaria Konrad Lorenz (Bachelor's thesis, Universidad EAN). | spa |
dc.relation.references | Kambanize. (s.f.). Obtenido de Gestión Ágil de proyectos: una guía completa: https://kanbanize.com/es/agiles/metodologia-agile | spa |
dc.relation.references | Kwak, & Ibbs. (2000). Obtenido de https://home.gwu.edu/~kwak/Berkeley_Model.pdf | spa |
dc.relation.references | Letavec, C. (2007). Project Management Institute. Obtenido de https://www.pmi.org/learning/library/justify-investment-program-management-offices-7205 | spa |
dc.relation.references | León Ardila, K. Y. (2020). Metodologías ágiles como herramientas fundamentales para el desarrollo de emprendimientos. | spa |
dc.relation.references | Mackenzie Torres, T. M. (2017). Diseño de una PMO para la Universidad Autónoma de Manizales (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). | spa |
dc.relation.references | Maya Zambrano, J. M. (2017). Gestión de portafolio eficiente de proyectos para una compañía constructora: un análisis de metodologías de selección y jerarquización de proyectos (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). | spa |
dc.relation.references | Miranda, R. (2010). Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación (MINEDUCACIÓN). (2019) Instituciones de Educación Superior. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231240.html?_noredirect=1 | spa |
dc.relation.references | Montes Guerra, M., Gimena Ramos, F., & Díez Silva, H. (2013). Dialnet. Recuperado de file:///C:/Users/MARTHAROOT/Downloads/Dialnet-EstandaresYMetodologias-6041500.pdf | spa |
dc.relation.references | NORMAS ISO. (s/f). ISO 9001 Sistemas De Gestión de la Calidad. Recuperado de: https://www.normas-iso.com/iso-9001/ | spa |
dc.relation.references | Oficina de Tecnología y Sistemas de Información – OTSI del Ministerio de Educación Nacional. (2019). Plan Estratégico de Tecnologías de la Información 2019 -2022. | spa |
dc.relation.references | OIT, O. I. (Septiembre de 2020). Panorama Laboral. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_756090.pdf | spa |
dc.relation.references | Orduz Patiño, R. A. (2015). Propuesta de implementación de una oficina de proyectos (PMO) para VQ Ingeniería. | spa |
dc.relation.references | Páez, N. M. (2020). Enseñanza de métodos ágiles de desarrollo de software en Argentina (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata). | spa |
dc.relation.references | Pastor, R. A. T. (2009). Modelo conceptual para la gestión de proyectos. Perspectivas, (24), 165- 188. | spa |
dc.relation.references | Peréz Naranjo, T. S. (2021). Estudio de las Metodologías ITIL Y Lean Six Sigma para Ubicación y uso de las Tecnologías 2G, 3G Y 4G en la Actualidad en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pérez, M. J. (2012). Guía comparativa de Metodologías ágiles. | spa |
dc.relation.references | PMI's PULSE of the PROFESSION . (Septiembre de 2015). Recuperado de https://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/learning/thought-leadership/pulse/capture-value-organizational-agility.pdf?v=f937c087-f131-41ac-b742-d242f79c1ce2&sc_lang_temp=es-ES#:~:text=Definimos%20la%20agilidad%20organizacional%20como,econ%C3%B3m | spa |
dc.relation.references | PMO informatica. (2013). PMOinformatica.com. Recuperado de PMOinformatica.com: http://www.pmoinformatica.com/2013/06/una-breve-historia-de-las-metodologias.html | spa |
dc.relation.references | Prieto-Bustamante, F. (2020). Estimación de esfuerzo en desarrollo de software ágil: Estudio del estado actual en Bogotá. Iteckne, 17(2), 110-131. | spa |
dc.relation.references | Project Management Institute (PMI). (s.f.). Código de ética y conducta profesional del PMI. Recuperado de https://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/ethics/pmi-code-of-ethics.pdf?sc_lang_temp=es-ES | spa |
dc.relation.references | Pulse of the Profession. (11 de Febrero de 2020). Project ManagEment Institud PMI. Recuperado de https://www.pmi.org/learning/library/forging-future-focused-culture-11908 | spa |
dc.relation.references | Reinoso Vasquez, F. A. (2017). Formalización del proceso de gestión del portafolio de proyectos de una empresa de desarrollo de software. | spa |
dc.relation.references | Ríos Jacobo, O. I. (2012). Desarrollo, aplicación y gestión de las key performance indicators (KPI) en área crítica del proceso logístico. TRABAJO PROFESIONAL DE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO, CUAUTITLÁN IZCALLI, EDO. DE MEX. | spa |
dc.relation.references | Roche, J. (s.f.). Deloitte. Obtenido de https://www2.deloitte.com/es/es/pages/technology/articles/historia-movimiento-agile.html | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, M., Cleves, O., Chavarro, S., & Villaraga, J. (2019). repositorio de la EAN. Recuperado de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9666/Rodr%c3%adguezMonica2019 ?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rojas Galindo, G. V. (2019). Implementación de la metodología Ágil Scrum para el Desarrollo de una Plataforma Web con Tienda Virtual. | spa |
dc.relation.references | Romero, R., Ariza, E., & Rodriduez, D. (2016). Metodologías ágiles para el desarrollo de software y fase de ejecución. | spa |
dc.relation.references | Romero, J. E. (2020). La Virtualización en las Organizaciones Universitarias. Un Nuevo Modelo de Gerencia Educativa. Revista Internacional Tecnologica-educativa Docentes 2.0, 5. Obtenido de https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/84/221 | spa |
dc.relation.references | Roselló Villán , V. (2019). iebschool. Recuperado de https://www.iebschool.com/blog/que-son-metodologias-agiles-agile-scrum/ | spa |
dc.relation.references | Sabalza Jiménez, C. E. (2021). Diseño de una oficina de dirección de proyectos (PMO) para la red de tecnoparque de la regional atlántico del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) (Master's thesis, Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos-Virtual). | spa |
dc.relation.references | Salas, A. R. (2017). UCI universidad para la cooperación internacional . Recuperado de https://uci.ac.cr/gspm/modelo-de-madurez-direccion-proyectos/ | spa |
dc.relation.references | Senati. (2016). Key Performance Indicators (KPI). | spa |
dc.relation.references | Sierra, D. A. (2017). Repository USTA. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/11614/Sierradiego2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Solarte-Pazos, L., & Sánchez-Arias, L. F. (2014). Gerencia de proyectos y estrategia organizacional: El modelo de madurez en gestión de proyectos CP3M© V5. 0. Innovar, 24(52), 5-18. | spa |
dc.relation.references | Tatiana Castellanos, J. C. (2015). Análisis comparativo entre los modelos de madurez reconocidos en la gestión de proyectos. Universidad de la Sabana. (2021). Página principal. Consultado en: https://www.unisabana.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Universidad Cooperativa de Colombia. (s.f.). Recuperado de https://www.ucc.edu.co/administrativos/Paginas/gestion-proyectos-conceptos-clave.aspx | spa |
dc.relation.references | Universidad Nueva Granada Militar (2021). La UMG es educación. Recuperado de: https://www.umng.edu.co/inicio | spa |
dc.relation.references | Universidad para la cooperación internacional. UCI. (s/f) Conoce cuál es el Modelo de Madurez de su organización. | spa |
dc.relation.references | Valdivieso Niña, M. P. (2019). Diseño de una oficina de gestión de proyectos (PMO) para la gerencia de innovación y desarrollo tecnológico de la universidad nacional abierta ya distancia, tomando como base los estándares del project management institute (PMI). | spa |
dc.relation.references | Vázquez, I. M. (2020). Herramientas de creatividad y metodologías ágiles para la innovación educativa. | spa |
dc.relation.references | Wissema, J. (2009). J.G Wissema. Recuperado de http://www.wissema.com/sites/default/files/download/Summary%203GU.pdf | spa |
dc.subject.proposal | PMO | spa |
dc.subject.proposal | IES instituciones de educación superior | spa |
dc.subject.proposal | Metodologías agiles | spa |
dc.subject.proposal | Gestión de Proyectos | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | * |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | spa |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.coverage.sede | Campus UMNG | spa |