dc.contributor.advisor | León Cante, William Fernando | |
dc.contributor.author | Flores Morales, Luis Fernando | |
dc.coverage.spatial | Sabana Occidente - Cundinamarca - Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2023-05-24T15:09:24Z | |
dc.date.available | 2023-05-24T15:09:24Z | |
dc.date.issued | 2022-07-27 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10654/43835 | |
dc.description.abstract | La gerencia de proyectos cuenta con diferentes estándares metodológicos, de los cuales se pueden encontrar referentes más conocidos como; PMBOK, ICB, P2M, PRINCE2, BS 6079-1:2010, entre otras, así mismo, existen normas técnicas internacionales como la ISO 21500, que proporcionan una orientación sobre los conceptos y procesos que hacen parte dentro de la gestión de proyectos, todos estos lineamientos son aplicables en distintos sectores de la economía -públicos y privados. En el caso de Colombia hay numerosos sectores que apuestan por la implementación de estas metodologías en campos como; telecomunicaciones y tecnologías de la información y comunicación (TIC), industrial, manufacturera o de transformación, minero, energético, entre otras, los cuales ven una oportunidad de mejora para perfeccionar sus procesos, permitiendo que las organizaciones sean cada día más eficientes y asertivas en su desempeño.
Metodológicamente, esta investigación es de tipo descriptiva, considerando que se busca analizar las metodologías de la gerencia de proyectos en el sector servicios, frente aspectos relacionados con la gestión documental. A partir de este estudio se propone un modelo para el direccionamiento de proyectos en gestión documental que reúne diferentes elementos y buenas prácticas, las cuales son tomadas de los distintos estándares internacionales, con el objetivo de que la administración de documentos sea aplicada desde una perspectiva gerencial, que contribuya a optimizar la gestión documental y generar valor en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), organizaciones. | spa |
dc.format.mimetype | applicaction/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Modelo para el direccionamiento de proyectos en gestión documental aplicado a empresas del sector servicios de la sabana occidente | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | * |
dc.subject.lemb | ADMINISTRACION DE PROYECTOS | spa |
dc.subject.lemb | ADMINISTRACION DE DOCUMENTOS | spa |
dc.subject.lemb | ARCHIVOS (REGISTROS) | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.description.abstractenglish | Project management has different methodological standards, of which you can find better known references such as; PMBOK, ICB, P2M, PRINCE2, BS 6079-1:2010, among others, likewise, there are international technical standards such as ISO 21500, which provide guidance on the concepts and processes that are part of project management, all These guidelines are applicable in different sectors of the economy - public and private. In the case of Colombia, there are numerous sectors that are committed to the implementation of these methodologies in fields such as; telecommunications and information and communication technologies (ICT), industrial, manufacturing or transformation, mining, energy, among others, which see an opportunity for improvement to perfect their processes,
Methodologically, this research is descriptive, considering that it seeks to analyze the methodologies of project management in the services sector, facing aspects related to document management. Based on this study, a model is proposed for the management of document management projects that brings together different elements and good practices, which are taken from the different international standards, with the aim that document management be applied from a managerial perspective., which contributes to optimizing document management and generating value in small and medium-sized enterprises (SMEs), organizations. | spa |
dc.title.translated | Model for the direction of projects in documentary management applied to companies of the services sector of the west savannah | spa |
dc.subject.keywords | Document Management | spa |
dc.subject.keywords | Project Management | spa |
dc.subject.keywords | Processes | spa |
dc.subject.keywords | Methodologies in Projects | spa |
dc.subject.keywords | Small and medium businesses | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gerencia de Proyectos | spa |
dc.creator.degreename | Magíster en Gerencia de Proyectos | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.relation.references | Belalrecázar, F. (2020). Caracterización de empresas de servicios de intermediación y su competitividad en el desarrollo económico de la región. Journal of business and entrepreneurial studies: JBES, 4(2), 332–342. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7888281 | spa |
dc.relation.references | Borja, W. (2018). Modelo de implementación de un sistema de gestión documental integral basado en la norma ISO 30301 para las empresas estatales del Perú. Bustelo, C. (2011a). Los grandes temas relacionados con la gestión de documentos: desafíos y oportunidades. El Profesional de la Información, 20(2), 129-134. https://doi.org/10.3145/epi.2011.mar.01 | spa |
dc.relation.references | Bustelo, C. (2018). Transformación digital desde la perspectiva de la gestión documental. Revista de Unidades de Información, (13). https://revista.uclm.es/index.php/ruiderae/article/view/1834 | spa |
dc.relation.references | Bustelo Ruesta, C. (2019). Novedades en UNE ISO 30301 (2019). Sistemas de gestión para los documentos. Requisitos. Métodos de información, 10(19), 028–034. https://doi.org/10.5557/iimei10-n19-028034 | spa |
dc.relation.references | Cajal, A. (9 de junio de 2019). Sectores Económicos de Colombia: Primario, Secundario, Terciario. Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/sectores-economicos-colombia/. | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (2016). Caracterización económica y empresarial de diecinueve municipios de Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Cano, A., García, O., Raposo, R y de Dios, R. (2015). Diseño de un sistema de gestión documental para organizaciones cubanas. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 260-272. | spa |
dc.relation.references | Cipagauta, S y Pachón, V. (2017). Definición de una guía metodológica para la implementación del programa de gestión documental en las pequeñas empresas de naturaleza privada, sustentada en la resolución 8934 de 2014, emitida por la Superintendencia de Industria y Comercio. | spa |
dc.relation.references | Cobo, S. (2016). La gestión de proyectos como una materia en los estudios universitarios de información y documentación. Análisis docente, estudio de producción y visión profesional. | spa |
dc.relation.references | Galarza, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 1-6. García, M. (1998). Metodología para abordar un proyecto documental en la empresa. Documentación de las ciencias de la información, 21, 143–156. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=51412 | spa |
dc.relation.references | Galvis, J., Hernández, Y y Campos, J. (2020). Indicadores de gestión como herramienta de diagnóstico para Pymes. I+ D Revista de investigaciones, 119-134. | spa |
dc.relation.references | Giménez Chornet, V. (s/f). Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, 7. http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-44852015000500003&lng=es&nrm=iso&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Giraldo, C., Jálabe, A y Suarez, D. (2015). La importancia de la comunicación asertiva en el direccionamiento estratégico y ejecución de los proyectos. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 110-115. | spa |
dc.relation.references | González, G., Mondragón, J., Basto, O y Ángel, J. (2018). Diagnóstico de prácticas de iniciación y planeación en gerencia de proyectos en pymes del sector de la construcción. Revista Escuela De Administración De Negocios, 55-83. | spa |
dc.relation.references | Guarín, G., Rojas, M y Álvarez, M. (2020). Modelo de gestión del conocimiento para pymes, basado en el sistema de gestión de la calidad y la gestión documental. SIGNOS-Investigación en sistemas de gestión, 127-147. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, A. (2014). Guía para el desarrollo de los proyectos con enfoque a la gestión de conocimiento de la Fundación Luker. (Tesis de Maestría). Colombia: Universidad Autónoma de Manizales, Facultad de estudios sociales y empresariales. | spa |
dc.relation.references | La red de transparencia y acceso a la información. (2005). Directrices para estructurar un programa de gestión de documentos en las organizaciones. Obtenido de http://mgd.redrta.org/directrices-requisitos-para-un-sistema-de-gestion-de-documentos/mgd/2015-01-20/095959.html | spa |
dc.relation.references | Llansó i Sanjuan, J. (2006). Sistemas archivísticos y modelos de gestión de documentos en el ámbito internacional (Parte II). Obtenido de https://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/815Martínez, C. (2021). La gestión del cambio y la gerencia de proyectos, un enfoque de integración. Latin American Journal of Applied Engineering, 31-36. | spa |
dc.relation.references | Llansó, J. (2009). La Norma UNE-ISO 15489-1 y 2. Análisis y contenido / Aplicación de la norma. Revista Andaluza de Archivos, (1). http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos_html/sites/default/contenidos/gene ral/revista/numeros/Numero_1/galeria/01-04_Joaquim_Llansx_Sanjuan_II.pdf | spa |
dc.relation.references | Llansó, J. (2015). La norma ISO 15489:2001 y su evolución hacia un cambio de estrategia en las organizaciones. Acervo - Revista do Arquivo Nacional, 28(2), 51-71. http://oaji.net/articles/2016/3932-1475249929.pdf | spa |
dc.relation.references | Llansó, J. (2016a). La normalización en gestión de documentos y archivos. En TRIA Revista Archivística de la Asociación de Archiveros Andaluces, (20), p. 161-180. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6910809 | spa |
dc.relation.references | Martínez, M., Medina, A., Carrasco, A., Arís, E y Méndez, J. (2007). La gestión documental en la gestión de proyectos. In La gestión tecnológica del conocimiento, 155-184. | spa |
dc.relation.references | Mena, M. y del Castillo, J. (2018). Integración de los enfoques de gestión documental y gestión de riesgos para el tratamiento de la información como evidencia de actos y transacciones organizacionales. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. | spa |
dc.relation.references | Mercado, B. (15 de marzo de 2017). Avances y desafíos de la gestión documental en las organizaciones. Obtenido de Uah: https://fen.uahurtado.cl/2017/noticias/avances-y-desafios-de-la-gestion-documental-en-las-organizaciones/ Montejo, Y. y Sousa, H. (2013). Gestión documental, Gestión de información y Gestión del conocimiento: nociones e interrelaciones. Bibliotecas. Anales de investigación, 222-227. | spa |
dc.relation.references | Navarro, C. (2016). El gran reto del Estado frente a la gestión documental para entidades privadas. Obtenido de Empresarial y Laboral: https://revistaempresarial.com/actualidad-empresarial/novedades/el-gran-reto-del-estado-frente-a-la-gestion-documental-para-entidades-privadas/ | spa |
dc.relation.references | Nayar, L. (s/f). Área: Tecnología La gestión documental. Conceptos básicos. Rclis.org. Recuperado el 20 de julio de 2022, de http://eprints.rclis.org/15028/1/020.pdf | spa |
dc.relation.references | Obez, R. M., Avalos Olivera, L. I., Steier, M. S., & Balbi, M. M. (s/f). Técnicas mixtas de recolección de datos en la investigación cualitativa. Proceso de construcción de las prácticas evaluativas de los profesores expertos en la UNNE. Edu.ar. Recuperado el 20 de julio de 2022, de https://repositorio.unne.edu.ar/bitstream/handle/123456789/27656/RIUNNE_FHUM_AC_Obez-AvalosOlivera-Steier.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Orejuela, E., Restrepo, T., Rojas, D., y Abuchar, A. (2019). El traje nuevo del Emperador: la metodología de desarrollo SCRUM. ¿Por qué falla en proyectos de software? Revista Avenir. Vol 3. (1), pp. 28 -31. | spa |
dc.relation.references | Otzen, Tamara, & Manterola, Carlos. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232 | spa |
dc.relation.references | Pmsurvey.org (2014). Ipma.world. The future of the project management: Global outllook 2014. https://beware.com.br/arquivos/Report2014-PMSURVEY.pdf | spa |
dc.relation.references | Pmsurvey.org (2019). Ipma.world. The future of the project management: Global outllook 2019. https://www.ipma.world/assets/PM-Survey-FullReport-2019-FINAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Portocarrero, V. (2015). La Gerencia de Proyectos: Base del Desarrollo de un País en el siglo XXI. Rev. de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, Unmsm. Presidente de la República de Colombia. (2019). Decreto 957 de 2019. | spa |
dc.relation.references | Ramos, M. (4 de abril de 2016). Evolución y situación actual de las Mipymes en Colombia. Obtenido de Revista Dinero: https://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395 | spa |
dc.relation.references | Real Castelao, S., & Bateoja Arroyo, H. E. (2018). Proceso para Implementar un Nuevo Sistema de Gestión Documental en la PUCESE. Revista Científica Hallazgos21, 3. Recuperado a partir de https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/251 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Y., Castellanos, A. y Ramírez, Z. (2016). Gestión documental, de información, del conocimiento e inteligencia organizacional: particularidades y convergencia para la toma de decisiones estratégicas. Revista cubana de información en ciencias de la salud, 206-224. | spa |
dc.relation.references | Sabogal, J. (2018). PYMES en Colombia. RCN Radio. Consultado el: 16/01/2022. https://www.rcnradio.com/economia/el-70-de-laspymes-en-colombia-fracasan-en-los-primeros-cinco-anos | spa |
dc.subject.proposal | Gestión Documental | spa |
dc.subject.proposal | Gerencia de Proyectos | spa |
dc.subject.proposal | Procesos | spa |
dc.subject.proposal | Metodologías en Proyectos | spa |
dc.subject.proposal | Pequeñas y medianas empresas | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | * |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | spa |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.coverage.sede | Campus UMNG | spa |