Propuesta metodológica basada en estándares internacionales para la sostenibilidad en la gerencia de proyectos del sector pesquero artesanal
Methodological proposal based on international standards for sustainability in project management in the artisanal fishing sector
Citación
Fecha
2022-06-29Autor
Ardila Acosta, Lady Johanna
Título obtenido
Magíster en Gerencia de Proyectos
Palabras claves
; administracion de proyectos; pesca artesanal; diversidad biologica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Colombia es el país con mayor biodiversidad del mundo y posee el segundo lugar en peces de agua dulce. Sin embargo, en las últimas décadas ha sido amenazado por la falta de sostenibilidad en el uso del recurso, lo que ha generado presión en las disciplinas académicas para crear estrategias que mejoren las condiciones sociales, económicas y ambientales. En específico, la gerencia de proyectos ha avanzado en la incorporación de herramientas que mejoren la gestión de proyectos, aun así, algunos de estos no tienen en cuenta la sostenibilidad en su aplicación. Uno de los sectores más afectados en términos de sostenibilidad es el pesquero artesanal con un aumento en el número de toneladas de recurso pesquero, contaminación ambiental y condiciones de vida precarias para la población dependiente de la pesca. Además, las metodologías de gerencia no son aplicadas a este sector en particular, por lo que se evidencia vacíos teóricos y practicas insostenibles que se han llevado a cabo a través de los años. En esta investigación se diseñó una propuesta metodológica que relacione el aspecto social, ambiental económico y gobernanza con la gerencia de proyectos para el sector pesquero artesanal, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población y las condiciones ambientales. El diseño se realiza mediante la caracterización del sector, seguido del análisis documental en bases de datos y su posterior comparación entre estándares internacionales, generando una metodología que integre la sostenibilidad en la gestión de proyectos del sector pesquero artesanal.
Colombia is the country with the greatest biodiversity in the world and has the second place in freshwater fish. However, in recent decades it has been threatened by the lack of sustainability in the use of the resource, which has generated pressure in academic disciplines to create strategies that improve social, economic, and environmental conditions. Specifically, project management has advanced in the incorporation of tools that improve project management, even so, some of these do not take sustainability into account in their application. One of the most affected sectors in terms of sustainability is artisanal fishing with an increase in the number of tons of fishing resources, environmental pollution, and precarious living conditions for the population dependent on fishing. In addition, management methodologies are not applied to this sector, so theoretical gaps and unsustainable practices that have been carried out over the years are evident. In this research, a methodological proposal was developed that relates the social, environmental, economic and governance aspects with the management of projects for the artisanal fishing sector, to contribute to improving the quality of life of the population and environmental conditions. The design is carried out through the characterization of the sector, followed by documentary analysis in databases and its subsequent comparison between international standards, discovering a methodology that integrates sustainability in the management of projects in the artisanal fishing sector.