• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Biología Aplicada
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Biología Aplicada
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prospección del ictioplancton en la superficie del Océano Pacífico colombiano. Periodo 19.sep-08.oct.04. estudio regional del fenómeno el niño (Erfen)

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
JimenezTovarIngrid2008.pdf (9.345Mb)

Citación

       
Date
2008
2013-04-29
Author
Jiménez Tovar, Ingrid Liliana
Obtained degree
Biólogo
Key words
; ictioplancton; ictiologia; distribucion; peces; cambio climatico; taxonomia; pacifico colombiano; erfen
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Se determinó la abundancia y distribución del ictioplancton durante el periodo 19.Sep-08. Oct.04 (crucero oceanográfico PACÍFICO XXXIX-ERFEN XXXVII) en aguas superficiales del Océano Pacífico Colombiano (OPC) y se analizó la influencia de algunas variables abióticas y bióticas sobre esa comunidad. Además se realizó un censo de los estadios ontogénicos posteriores a huevo, estableciendo su distribución espacial. Las muestras fueron tomadas mediante una red cónica estándar (50 cm de diámetro y malla de 363 ?m). Los huevos de peces fueron muchísimo más abundantes que las larvas y postlarvas, evidenciándose desoves constantes, con mayor incidencia nocturna, así como migración vertical de larvas y postlarvas a la superficie para la época de estudio 19.Sep.-08.Oct.04. Se obtuvieron 918 individuos (64,25% larvas, 32,26% postlarvas, 0,33% prejuveniles y 0,11% juveniles) de nueve órdenes, 26 familias, 13 géneros y 21 especies. Los taxa más relevantes fueron: Las familias Gobiidae (26%), Phosichthyidae (23%), Engraulidae (20%) y Myctophidae (13%), los géneros Vinciguerria (48,4%) (Phosichthyidae) y Lampanyctus (20,2%) (Myctophidae), y la especie Oxyporhamphus micropterus micropterus (Hemirramphidae) (5,5%). Estos taxa son parte importante de la comunidad íctica del OPC, la cual tiene varios grupos de interés comercial. Si bien mesotróficas, las condiciones superficiales fueron normales, sugiriendo que la dinámica hidrológica superficial, las surgencias, la influencia fluvial, la disponibilidad de alimento y las estrategias reproductivas de los peces, definieron la distribución, abundancia y composición de la comunidad ictioplanctónica. Las diferencias notorias en su estructura y en las características ambientales entre los periodos 27.Ago-15.Sep.01, 03-22.Sep.02, 01-21.Sep.03 y 19.Sep-08.Oct.04, señalan la complejidad del OPC
URI
http://hdl.handle.net/10654/441
Collections
  • Biología Aplicada [77]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback