• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Educación y Humanidades
  • Docencia Universitaria
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Educación y Humanidades
  • Docencia Universitaria
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La bitácora como instrumento para seguimiento y evaluación de un programa de residencia en oftalmología

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
BarriosCastanedaMargaritaPatricia2011.pdf (239.2Kb)

Citación

       
Date
2013-04-29
2011
Author
Barrios Castañeda, Margarita Patricia
Ruiz Robles, Luis Alberto
Obtained degree
Especialista en Docencia Universitaria
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; educacion medica; evaluacion educativa; planificacion educativa
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Para asegurar la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias, la educación médica en oftalmología requiere el uso de herramientas que permitan, además de evaluación y seguimiento, la participación por parte de los residentes en su respectiva retroalimentación. Teniendo este precedente, el presente artículo expone los resultados de un estudio cualitativo, bajo un diseño de investigación evaluativa que buscó revisar, evaluar y proponer la utilización de las bitácoras como una herramienta de seguimiento y evaluación del aprendizaje de los residentes de oftalmología del Hospital Militar Central. A partir de los registros realizados en las bitácoras y de la aplicación de una encuesta se recogieron las percepciones de los estudiantes y docentes acerca de esta metodología, sus fortalezas y debilidades. Se percibió resistencia al cambio y comodidad con los métodos tradicionales de evaluación. La encuesta, sin embargo, evidenció que la bitácora era percibida por más del 90% de los encuestados como un instrumento adecuado de seguimiento y evaluación del proceso de aprendizaje. La conclusión más importante es que la introducción de nuevos métodos en una actividad requiere de un programa que permita la motivación y una cimentación sólida para una transición agradable y efectiva, y poder aprovechar los beneficios de esta herramienta.
In order to ensure knowledge acquisition and skills development, medical education in Ophthalmology involves the use of tools that allow not only evaluation and monitoring but also residents participation in their respective feedback process. Given this precedent, this paper presents the results of a qualitative study under an evaluation research design that sought to review, evaluate and propose the use of portfolio as a tool for monitoring and evaluating the learning process in Ophthalmology residents at the Central Military Hospital. From the log records and data from a survey, student s and teacher s perceptions about this methodology, its strengths and weaknesses were collected. Resistance to change was perceived in contrast to comfort with traditional methods of evaluation. The survey, however, showed that the log was perceived by more than 90% of respondents as an adequate tool for monitoring and evaluation of the learning process. The most important conclusion is that the introduction of new methods in an activity requires a process or program that fosters motivation and a solid foundation for pleasant and effective transition, so that can take advantage of this tool.
URI
http://hdl.handle.net/10654/4760
Collections
  • Docencia Universitaria [615]
RecursosPaz y salvoCatálogo BibliotecaPortal de revistas UMNGRecursos Electrónicos

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback