Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
Browse by
Recent Submissions
-
Articulación de la norma internacional BASC con otras normas aplicables a la protección de infraestructuras críticas con enfoque portuario, para garantizar eficientes operaciones de comercio internacional en Colombia
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Ciencias Básicas - Biología Aplicada)Fecha:2020-04-23Partiendo de la idea de mejorar la seguridad del comercio internacional y con el fin de demostrar la importancia de garantizar la protección y prevención de las infraestructuras críticas, se llevan a cabo esquemas de ... -
Riesgos laborales asociados a la tanatopraxia en la disposición final de residuos sanitarios
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-10-23La tanatopraxia es una actividad que incluye un conjunto de procedimientos, donde se presenta en mayor medida el riesgo biológico derivado de la manipulación de cadáveres. La posibilidad de contraer patologías infecciosas ... -
Investigación de los hábitos del lavado de manos en la comunidad estudiantil de la Universidad Militar Nueva Granada, sede Bogotá, programa de Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, jornada nocturna
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-12-11El propósito de este trabajo es brindar a los lectores una fuente de información sobre una actividad básica como lo es el lavado de manos relacionado con la prevención o el tratamiento de las infecciones gastrointestinales; ... -
Análisis del marco general de trabajo técnico en alturas; un estudio del marco jurídico e interpretaciones de la norma en el Ejército Nacional de Colombia
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-11-30El trabajo técnico en alturas es una labor que se lleva a cabo en diferentes organizaciones. Su desarrollo implica la implementación de certificaciones y entrenamiento especializado. En el trabajo de investigación que se ... -
Propuesta de modelo para prevención en seguridad vial para disminuir el alto índice de accidentalidad peatonal en la ciudad de Bogotá D.C.
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-11-19La presente investigación plantea el problema de accidentalidad peatonal en Bogotá, reconociendo que, si bien se han adelantado acciones para mitigarlo, subyace una necesidad imperiosa de educación en seguridad vial para ... -
Seguridad alimentaria y manejo de residuos de alimentos en Bogotá
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-12-04Trabajo de revisión textual y análisis que se propone identificar la efectividad de la legislación relacionada con la seguridad alimentaria y el uso de residuos de comida en Bogotá para contrastar con los datos oficiales ... -
Identificación de peligros y valoración de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de las compañías del sector de aseo en Bogotá y Soacha Cundinamarca con el fin de comprobar si las medidas de controles existentes son adecuados y efectivos en el lugar de trabajo para reducir los riesgos
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-11-30La presente investigación busca implementar ambientes y procesos más seguros a través de la Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos en SST (seguridad y salud en el trabajo) en el sector de Servicios de Aseo en ... -
Estudio comparativo entre España y Colombia frente a la estrategia e implementación de las acciones diseñadas para controlar el riesgo psicosocial en el sector de la construcción
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-11-13La relevancia de la seguridad y salud en el trabajo en el sector de la construcción debido a su alto riesgo de accidentalidad, así como de la importancia en el marco laboral y económico de un país, ha generado que a nivel ... -
Aplicación de los requisitos de la Norma ISO 28000:2007 en la seguridad de la cadena de suministros de la industria de "cannabis" medicinal en Colombia
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-11-20A partir de la legalidad del cannabis medicinal en Colombia, con la Ley 1787 de 2016, esta industria ha presentado un gran auge en todo el territorio, de tal forma que presenta, para la cadena de suministro, mayores índices ... -
Implementación ISO 45001:2018 como gestión del cambio frente al factor de riesgo biomecánico generado por la contingencia COVID-19
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-11-20En tiempos de pandemia las empresas se vieron obligadas a trasladar sus actividades y procesos a casa, esto es una condición súbita que cambio las dinámicas laborales; por ello, las actividades económicas tuvieron que ... -
Contribución de la política nacional de competitividad y productividad a partir del CONPES 3527 en el sector turismo en Colombia (2008 – 2019)
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-12-04En la actualidad, la Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Productividad y con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cuenta con un documento CONPES 3527 de 2008, Política Nacional de ... -
Identificación y análisis de medidas internas adoptadas en Sauco Conjunto Residencial Ph. frente a la emergencia sanitaria Covid-19 dentro del marco del SG-SST
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-11-19El conjunto residencial Sauco P.h ubicado en la Transv. 37 # 20 -12 Cuidad Verde – Soacha, ha actuado frente a la emergencia sanitaria (Covid-19) decretada por el Gobierno Nacional desde el pasado 12 de marzo de 2020; ... -
Formación para el trabajador de alturas analfabeta
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-11-12El trabajo en alturas es considerado en el territorio colombiano como de alto riesgo, según las estadísticas nacionales, es una de las principales causas de muerte y accidentabilidad en el trabajo. Solo en el 2019 la ... -
El trabajo a desnivel en alturas en el sector de transporte de carga pesada en Colombia
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-11-04El documento busca identificar las causas de accidentes laborales a diferente nivel entre los que se encuentran las caídas por trabajo en altura y que no se encuentran suficientemente reglamentadas en la Resolución 1409 ... -
Logística a la altura
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-10-30Actualmente las empresas de transporte que realizan procesos de cargue y descargue de mercancía, no cuentan con procedimientos para el trabajo seguro de los empleados, generando espacios de mayor riesgo para los mismos; ... -
Análisis comparativo de metodologías de realización del plan estratégico de seguridad vial
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-11-13La Organización Mundial de la Salud -OMS (2011), dentro de lo que se denominó Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020, se convocó a los países miembros a desarrollar acciones que condujeran ... -
Aplicación de la Resolución 1409 De 2012 como mecanismo para la reducción de la accidentalidad y la mortalidad en accidentes laborales relacionados con trabajos en alturas
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-10-30Mediante revisión de la legislación y normativa colombiana, además de las normas internacionales aplicadas y tomadas como referencia por el país en cuanto a seguridad en el trabajo; especialmente en el trabajo en alturas ... -
Análisis de la gestión preventiva de trabajo en espacios confinados en Colombia
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-11-13El presente ensayo desde la gestión preventiva y la perspectiva de seguridad, tendrá como objetivo analizar la evolución de los requisitos normativos del trabajo en espacios confinados en Colombia. Esto se llevará a cabo ... -
Evolución de la normatividad de seguridad vial en Colombia
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-11-13Se analizará la evolución de la normatividad vial en Colombia, con un enfoque en prevención de la accidentalidad, para que, de esta manera, se pueda verificar las consecuencias de la implementación de la jurisprudencia en ... -
Síndrome ortostático, un riesgo invisible en los trabajos en alturas
(Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-10-30Este documento tiene como fin dar a conocer una de las causas no tan frecuentes de afectación a la salud de las personas que ejecutan trabajos en alturas o actividades de recreación como escalada, espeleología o torrentismo ...