• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería en Multimedia
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería en Multimedia
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Realización de un cortometraje animado 3D Guatavita la leyenda del Dorado

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
LeguizamonPenagosLuisAlberto2009.pdf (4.179Mb)

Citación

       
Date
2013-04-29
2009
Author
Leguizamón Penagos, Luis Alberto
Castiblanco Téllez, Fabio Alejandro
Obtained degree
Ingeniero en multimedia
Key words
; cortometrajes; montaje de peliculas - produccion y direccion
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El desarrollo de este cortometraje va específicamente enfocado a nuestras raíces, demarcando a la cultura Muisca, como una de las más importantes del norte de Suramérica en épocas anteriores al descubrimiento. Por medio de este audiovisual, se realiza una adaptación de la Leyenda del Dorado, que narra, el modo de preparación y las continuas pruebas por las que debía pasar la persona que era elegida como sucesor del cacique de Guatavita. Ha sido poco el material audiovisual que se ha desarrollado y que da referencia a esta leyenda, lo más común son elementos gráficos sencillos y el uso de escritos para la comunicación o muestra de esta. Con el proyecto se desea expresar de una forma más completa, llamativa y practica la leyenda de modo que se convierta en un medio comunicativo, mediante el uso de la animación 3D como método. La animación en 3D abre múltiples posibilidades al momento de querer contar o evidenciar sucesos o situaciones, desafiando los límites de la imaginación y permitiendo hacernos participes de las acciones que se desarrollan en ella. Por esta razón se eligió el 3D como técnica para la realización de la historia, los personajes y entornos donde se desenvuelven los acontecimientos relacionados con la leyenda. Resaltando el anhelo de presentar un trabajo de alta calidad, propio de reconocimiento e identidad con la universidad. La finalidad de este proyecto es resaltar y transmitir las tradiciones y reflejo de la identidad cultural colombiana representada visualmente en 3D, dando muestra de un acontecimiento histórico muy importante, que se ha convertido en leyenda y patrimonio de la humanidad. Siguiendo la proyección del programa en Ingeniería multimedia, y el perfil que se adquiere como Ingeniero
URI
http://hdl.handle.net/10654/6126
Collections
  • Ingeniería en Multimedia [100]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback