• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Economía
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Economía
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relación causa efecto de la llegada de starbucks al mercado colombiano y en su competencia con Juan Valdez

Relación causa efecto de la llegada de starbucks al mercado colombiano y en su competencia con Juan Valdez

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
STARBUCKS EN EL MERCADO DE JUAN VALDEZ.pdf (904.9Kb)

Citación

       
Fecha
2015-02-26
Autor
Alvarado Torres, Juan Camilo
Título obtenido
Economista
Palabras claves
; relaciones economicas internacionales; globalizacion – colombia; starbucks coffee company - estudio de casos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Con el pasar de los años la globalización permite a las empresas alcanzar mercados que antes se creían imposibles de penetrar, por múltiples factores Starbucks ha logrado alcanzar una amplia variedad de mercados en todo el mundo; factores que le permitieron convertirse en una empresa líder a nivel mundial en la venta y distribución de café, generando así un extenso reconocimiento. Con base en las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de Starbucks, en este documento se contempla abordar aspectos como lo son su imagen y su atención al cliente e indicadores de tipo económico desde su ingreso a Colombia (nación productora del mejor café del mundo). Por otra parte su relación mediante modelos de tipo microeconómicos DOFA y Porter, los cuales permitan concluir si la compañía puede seguir su expansión en el mercado colombiano.
Over the years the globalization enables companies to achieve markets than previously believed impossible to penetrate, by multiple factors Starbucks has achieved a wide variety of markets worldwide; Factors that allowed become a company leader worldwide in the sale and distribution of coffee, generating extensive recognition. With the base in the Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats of Starbucks , in itself contemplates this document address aspects son As his image and customer and Economic Indicators kind since joining Colombia ( the best coffee producing nation World ). Moreover their relationship by microeconomic models SWOT and Porter type, which support the determination Florist Follow Company expansion in the Colombian market.
URI
http://hdl.handle.net/10654/6660
Colecciones
  • Economía [90]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias