Now showing items 1-20 of 219

    • Cultura de negociación internacional: Brasil, Colombia y Perú 

      Menjura Caro, Gina Alejandra (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Especialización en Gerencia en Comercio Internacional)
      Fecha:2007-02-27
      La negociación ha adquirido un espacio fundamental en la vida cotidiana del siglo XXI al inmiscuirse en todos los procesos de toma de decisiones en los que interviene más de un individuo, por tanto el presente estudio es ...
    • La primitividad de la infraestructura colombiana como agente reductor de las exportaciones de carbón térmico al mundo 

      Monroy Ramírez, Viviana; Navarrete Flórez, Diego Leonardo (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2010
      El mercado del carbón térmico en Colombia tiene un gran potencial en el mundo, sin embargo las condiciones actuales de la infraestructura y los elevados costos logísticos del transporte no han permitido que este país logre ...
    • ¿Las zonas francas, son una opción para America Latina? 

      Ramírez Rojas, Oscar Ignacio (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de ciencias económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2013-04-29
      En ensayo se hará el análisis del comportamiento de algunas Zonas francas específicas en países de Latino América como Colombia, Costa Rica, Republica Dominicana, Brasil y México lograremos entender el verdadero impacto y ...
    • Las medidas de defensa comercial: ¿son un incentivo para el desarrollo económico de los países en el proceso de la liberalización del comercio? 

      Bohórquez Higuera, Gina Stephania (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de ciencias económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2010
      En un contexto de globalización que ha promovido la liberalización económica con fines de integración, intercambio y comercialización entre países se ha incentivado el interés por el desarrollo económico interno y por ende, ...
    • Aplicación de las TIC en los procesos de investigación de mercados y gestión documental como estrategia de competitividad en la empresa 

      Díaz Mariño, Martha Isabel; Montenegro Arteaga, Hernando (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de ciencias económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2010
      Las tecnologías de la información y las comunicaciones han cambiado la forma de ver los negocios en el mundo, consiguiendo facilitar y fortalecer muchos de los procesos que conllevan a la globalización, sin embargo en ...
    • La personalidad como fuente de poder en procesos de negociación caso GE-MABE 

      Calderón Ávila, Francisco Javier (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de ciencias económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2010
      Fundada por inmigrantes Vascos en 1947, MABE es una compañía mexicana de aparición tardía en la industria de línea blanca que fabricó inicialmente muebles metálicos y creció bajo un esquema de administración tradicional ...
    • El impacto comercial del dragón asiático en América Latina, ¿oportunidad o amenaza? 

      Torres Rojas, Gloria Milena (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de ciencias económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2010
      El presente ensayo sobre el impacto del Dragón Asiático en Latinoamérica busca establecer si el incremento de las relaciones comerciales entre Latinoamérica y China trae oportunidades y beneficios para ambos. Al mismo ...
    • Puertos en Colombia ¿puerta o cerca al comercio mundial? 

      Colorado Ramírez, Lina Marcela; Montoya Rave, Mónica (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de ciencias económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2013-04-29
      Colombia, un país en vía de desarrollo, que intenta expandir sus fronteras hacia mercados internacionales y que a la vez le da la bienvenida a productos provenientes del exterior a través de los diferentes canales de acceso, ...
    • ¡China: un país de oportunidades para América Latina! 

      Rodríguez Rojas, Hernando Alonso (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de ciencias económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2010
      Para nadie es un secreto que si hay un país en el mundo que ha venido trabajando para ser potencia mundial en muchos aspectos pero principalmente en el ámbito económico y comercial es China la cual ha conocido en estos ...
    • Calzado de cuero colombiano frente a la competencia de la industria China 

      Palacio Guerra, Manuel; Villamil Ríos, Elvia Fabiola; Oviedo Avendaño, Juan Carlos (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2011
      La industria del calzado es uno de los sectores industriales que muestran mayores cambios en la actualidad, tanto en producción y demanda a nivel mundial, como por el alto grado de innovación diseño y funcionalidad que se ...
    • Desarrollo sostenible y ventaja competitiva de las naciones latino americanas 

      Forero López, Marggye Nathalie (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2013-04-29
      A partir de los años 70 las naciones comienzan a considerar el desarrollo sostenible como tema importante para el sostenimiento de la producción mundial, sin embargo nunca se le había dado tanta importancia como hasta los ...
    • La innovación como estrategia competitiva en el diseño de las manufactura en cuero 

      Quijano Cerquera, Jacqueline; Suárez Ramírez, Clara Ines (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2013-04-29
      Cuando se trate de introducir una marca en el mercado para posicionamiento y hacerse competitivo en mercados internacionales, es realmente importante contar con estrategias de innovación en diseño, que permitan marcar ...
    • ¿El Aeropuerto Intenacional (El Dorado) facilita el desarrollo del comercio internacional? 

      Marquez Chía, María Emilia; Becerra Naranjo, Angéla Graciela; Tamayo Tamayo, Aura Celi (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2011
      La globalización ha llevado a que el mundo tenga que modernizar sus aeropuertos para conseguir una mayor competitividad frente al comercio internacional y al transporte de pasajeros, lo cual, ha generado mayor desarrollo ...
    • Sector servicios ¿un sector de talla mundial en Colombia? 

      Navarro Altamar, Adriana Patricia; Rojas Monroy, Gabriel Armando (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2011
      Este ensayo sobre el sector servicios es una visión general de la importancia y evolución del sector a nivel nacional e internacional y de cómo está trabajando el sector en Colombia, para desarrollarlo y explotarlo al ...
    • ¿La infraestructura vial colombiana impulsa la competitividad del país? 

      Sánchez González, Diana María; Gallardo Mogollón, Daniel Leonardo; Márquez Aponte, Pedro Nel (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de ciencias económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2011
      Durante los últimos 50 años la evolución de la infraestructura vial en Colombia, se ha dado de manera muy lenta por debajo del crecimiento que muestra el comercio internacional, los autores consultados al momento de ...
    • Zonas francas en Colombia ¿polos de desarrollo? 

      Álvarez Quintero, Carlos Julio; Cote Restrepo, Ruth Amalia; Rondon Lancheros, Leonardo (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2013-04-29
      Este ensayo parte de la gran proliferación de zonas francas en Colombia, que conllevan al planeamiento de si esto se debe a las políticas gubernamentales tendientes a buscar una mayor inversión extranjera, una renovación ...
    • Transporte marítimo en América latina, casos chile y Colombia 

      Parga Chávez, Miguel Antonio; Quimbayo Canizales, Teresa; Tinjaca, Nidia Milena (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2011
      Este ensayo sobre el comportamiento del transporte marítimo en Latinoamérica, es una visión global sobre la evolución de la dinámica del comercio internacional y sus repercusiones en el transporte marítimo, analizando cómo ...
    • ¿La enfermedad holandesa una posibilidad en Colombia? 

      Giraldo Solano, Natalia Andrea; Conde, Jorge Andrés (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2011
      En Colombia durante los últimos años se ha comenzado a visualizar un fenómeno de revaluación de la moneda frente al dólar. Hay algunas variables de la economía que han llevado al país a esta dinámica, entre ellas la más ...
    • El comercio electrónico: estrategia para la incursión de las empresas colombianas en el mercado internacional 

      Vargas Ramírez, Claudia Marcela (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2013-04-29
      El ensayo se enfoca en el comercio electrónico como oportunidad en las empresas Colombianas de implementar las nuevas tecnologías consolidando el principal punto de interconexión y comunicación para el desarrollo en el ...
    • Medio ambiente y acuerdos comerciales de América Latina: ¿amigos o enemigos? 

      Guevara Linares, Viviana Marcela (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Especialización en gerencia en comercio internacional)
      Fecha:2011
      Este ensayo sobre Medio Ambiente y Acuerdos Comerciales en América Latina es un análisis a la evolución de la legislación ambiental y su incorporación a los acuerdos comerciales, teniendo en cuenta el debate generado entre ...