Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSanchez Jaramillo, César Enriquespa
dc.contributor.authorMoreno Cristancho, Jesús Oswaldo
dc.coverage.spatialCalle 100spa
dc.date.accessioned2015-11-10T00:40:58Z
dc.date.accessioned2019-12-27T14:03:59Z
dc.date.available2015-11-10T00:40:58Z
dc.date.available2019-12-27T14:03:59Z
dc.date.issued2015-08-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10654/6831
dc.description.abstractSegún varios estudios referidos en el presente trabajo, la interpretación y argumentación de textos, es una de las dificultades a las cuales los jóvenes universitarios se enfrentan, ya sea por falta de estrategias o por apatía hacia las mismas. A partir de este diagnóstico la presente investigación propuso aplicar el aprendizaje cooperativo como medio para mejorar la interpretación y argumentación de textos a través del debate, así como conocer las habilidades y destrezas que los estudiantes adquirieron por medio de la aplicación de las diferentes actividades. En los resultados se evidencia que el aprendizaje cooperativo es una herramienta que aporta beneficios al proceso de interpretación y argumentación; también aporta a los estudiantes estrategias que les permitirán mejorar la calidad del desempeño académico y por ende mejorar el interactuar con el otro.spa
dc.formatpdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granadaspa
dc.titleAprendizaje cooperativo como medio para mejorar la interpretación y argumentación de textos a través del debate, en el programa De Administración De Empresas de la Corporación Tecnológica Industrial Colombia TEINCOspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.lembHERMENEUTICAspa
dc.subject.lembDEBATESspa
dc.subject.lembRAZONAMIENTOspa
dc.publisher.departmentFacultad de Educación y Humanidadesspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.description.abstractenglishAccording to several studies mentioned in the present work,the interpretation and argumentation of texts is one of the difficulties that most of the college students face because of the lack of strategies or the apathy for them. From this diagnosis this research was proposed applying cooperative learning as a way to improve interpretation and argumentation of texts through the debate, also, to know the abilities and strengths that the students acquired throughout the development of the different activities. On the results it is evident that the cooperative learning is a tool that benefits the interpretation and argumentation processes, also, it gives strategies to the students, in order to improve the quality of their academic performance and as consequence, improve the interaction with the other person.eng
dc.title.translatedCooperative learning as a means to improve performance and discussion of texts through the debate in the program of Business Administration Industrial Technology Corporation Colombia TEINCOspa
dc.subject.keywordsInterpretationspa
dc.subject.keywordsargumentationspa
dc.subject.keywordscooperative learningspa
dc.subject.keywordsdebatespa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.creator.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.relation.referencesAlfonso, C. (1999). Argumentación, interpretación y competencias de lenguaje. En C. Alfonso, Argumentación, interpretación y competencias de lenguaje (págs. 51-58). Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional. Bruner, J. (1957). Going beyond the information given. En J.S. Bruner, E. Brunswik, L. Festinger, F. Heider, K. F. Muenzinger, Ch. E. Osgood, y D. Rapaport (Eds.), Contemporary approaches to cognition. Cambridge, Mass:. Harvard University Press. Cardenas, A. (1996). Enseñanza del pensamiento y pedagogía del lenguaje. Bogotá: UPN-CIUP, 36 págs. Cárdenas, P. A. (1996). http://www.pedagogica.edu.co. Obtenido de http://www.pedagogica.edu.co: http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol13_09arti.pdf Carlino, P. (2008). Leer y escribir en la universidad, una nueva cultura¿ por qué es necesaria la alfabetización académica. Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles. En P. Carlino, Leer y escribir en la universidad, una nueva cultura¿ por qué es necesaria la alfabetización académica. Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles (pág. 25). Cassany, D. (1987). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidos. Cassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. Castillo, R. D. (2006). Creencias de profesores y alumnos sobre la importancia de la Historia de las Ciencias para la enseñanza/aprendizaje de las ciencias. . Revista Iberoamericana de Educación, 38(4),, 8. Consejo Nacional de Acreditación. (01 de Enero de 2013). http://www.cna.gov.co/. Obtenido de http://www.cna.gov.co/: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf Constitución Politica de Colombia. (1991). Cukras, G.-A. ( 2006). The investigation of study strategies that maximize learning for underprepared students. En The investigation of study strategies that maximize learning for underprepared students. (págs. 194-198.). College Teaching, . Denzin, N. y. (1994). “Introduction: Entering the field of qualitative research”, en Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S. (eds) Handbook of qualitive research Thousand Oaks. California: Sage. Díaz-Barriga Arceo, F. &. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2ª. ed. México: McGraw Hill. 161 EFE/El tiempo.com. (19 de Julio de 2014). Colombia, en el último lugar en nuevos resultados de pruebas Pisa. El tiempo. Eraut, M. (1994). Developing professional knowledge and competence,. London: Falmer. Ezcurra, J. L. (2002). Lapierre/Aucouturier:¿ en qué sentido? Marco nocional. . Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Fathman, A. K. (1993). Cooperative Language Learning in School. Ferreiro, E. (2002). Acerca de las no previstas pero lamentables consecuencias de pensar sólo en la lectura y olvidar la escritura cuando se pretende formar al lector. En Lecturas sobre lecturas, 3 . México: Dirección General de Publicaciones. Fetterman, D. M. (1989). Ethography. Step by Step. Applied Social Research Methods Series. Sage. Gordillo Alfonso Adriana & Flórez Maria del Pilar. (2009). Los niveles de interpretación lectora hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la interpretación lectora en estudiantes universitarios. Revista Actualidades Pedagógicas N.˚ 53 / Enero - junio, 97-98. Habermas, J. (. (2005). Tres modelos de democracia. Sobre el concepto de una política deliberativa. Polis. Revista Latinoamericana, (10). http://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/que-es-un-debate-y-cuales-son-sus-caracteristicas/. (s.f.). Obtenido de http://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/que-es-un-debate-y-cuales-son-sus-caracteristicas/ Jenkinson, M. D. (1976). Modos de enseñar. In: STAIGER, R. C. (Comp.). La enseñanza de la lectura. Buenos Aires: Huemul . Johnson, D. W. (1987). A meta-analysis of cooperative, competitive and individualistic goal structures Hillsdale. Lawrence Erlbaum Associates. Johnson, D. W. (1999). Aprender juntos y solos. España: Aique. Johnson, D. W. (1999). Nuevos Circulos del Aprendizaje. Aique. Ladino, Y. &. (2005). Evaluación de estrategias metacognitivas para la comprensión de textos científicos. Obtenido de Enseñanza de las Ciencias. Número extra. VII Congreso. Recuperado el 28 de octubre del 2011 : http://www. unne.edu.ar/institucional/documentos/lecturayescritura08/ladino_tovar.pdf LeCompte, G. /. (1988). Etnografia y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Marata S.A. León, J. A. (2001). Las inferencias en la comprensión e interpretación del discurso: Un análisis para su estudio e investigación. . En J. A. León, Las inferencias en la comprensión e 162 interpretación del discurso: Un análisis para su estudio e investigación. (págs. 113-125). Revista signos, 34(49-50. Martínez Solís Maria Cristina, Á. D. (s.f.). EL libro Sobre Discurso y Aprendizaje. Cali: Derechos Reservados, Escuela de Ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle. Martínez, M. (. (2002). Universidad y ciudadanía europea, en: La formación de Europeos. . Barcelona: Simposio Internacional. . Martínez-Díaz, E. S. (2011). El andiamiaje asistido en procesos de comprencion lectora en iniversitarios. Educ. Educ. Vol. 14, No. 3, 531-556. McClelland, D. C. ( 1998). Identifying competencies with behavioural-event interviews, Psychological Sciense. McClelland, D. C. (1973). Testing for competence rather than for „intelligence‟, American Psychologist. McKernan, J. (. (1999). Investigación-acción y curriculum: métodos y recursos para profesionales reflexivos. Ediciones Morata. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DEL PERU. (2015). La Competencia Lectora en el marco de Pisa 2015 (orientaciones didácticas) . Lima: http://www.minedu.gob.pe/. Murillo, M. &. (2010). Investigación etnográfica. . Madrid: Universidad Autónoma De Madrid, 30. Nacional, M. d. (1992). Ley 30 por la cual se organiza el Servivio Público de la Educación Superior en Colombia. Bogotá. Navarrete Carrasco, R. C. (21 de 01 de 2002). http://www.gestiopolis.com/planeacion-estrategica-en-los-negocios/. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/planeacion-estrategica-en-los-negocios/: http://www.gestiopolis.com/planeacion-estrategica-en-los-negocios/ Norris, N. (. (s.f.). The trouble with competence. Cambridge Journal of Education, 21, 3,. Obregón, M. .. (2007). Los círculos de literatura en la escuela. En lectura y vida, 27(4). Ochoa, S. &. (2004). Funcionamiento metacognitivo de estudiantes universitarios durante la lectura de artículos cientificos. Obtenido de Recuperado el 28 de octubre del 2011: http://redaly c.uaemex.mx/pdf/647/64760303.pdf. Ovejero, A. (1990). El aprendizaje cooperativo. Una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional. Perelman, C. (1999). El imperio retorico. Bogotá: Norma. Pérez Serrano, G. ( 1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: Ediciones Muralla. 163 Pérrenoud, P. (1994). Métier d‟éleve et sens du travail scolaire. . París: ESF. Ramal, José. Géneros Literarios. (Documento en PDF). www.joseramal.com/blogs/lengua/generosliterarios.pdf. Fecha de consulta: 20 de junio de 2015. Rivera, M. (2003). Estrategias de lectura para la comprensión de textos escritos: el pensamiento reflexivo y no lineal en alumnos de educación superior. Obtenido de Revista Digital Umbral 2000 Recuperado el 4 noviembre del 2011 de:: http:/www.unne.adu.ar/Institucional/documentos/lecturayescriturao8/riveralam.pdf Rodríguez Gómez, G. F. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Rodríguez Gómez, G. F. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Pág. 101. Rodríguez, D. E.–D. (2011). El andamiaje asistido en procesos de comprensión lectora en universitarios. . Educación y Educadores, 14(3), 531-555. Rué, J. (1998). El aula: un espacio para la cooperación. Cooperar en la escuela. La responsabilidad de educar para la democracia, . En J. Rué, El aula: un espacio para la cooperación. Cooperar en la escuela. La responsabilidad de educar para la democracia, (págs. 17-49.). Sabatini, F. L. (1990). La comunicazione e gli usi della lingua. Pratica dei testi, analisi logica e storia della lingua. Torino: Loescher Editore. Sábato, E. (2005). Les quiero pedir a los chicos ya los jóvenes que lean. Discurso pronunciado durante la presentación del Plan Nacional de Lectura. . Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 18 de mayor de 2004). Texto difundido por Prensa y Comunicación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Fecha de acceso, 23. Sacristán, J. G. ( 2008). Educar por competencias,¿ qué hay de nuevo?. Ediciones Morata. Sacristán, J. G. (2008). Educar por competencias,¿ qué hay de nuevo?. . Ediciones Morata. Sainz, J. (1991). Procesos de lectura y comprensión del lenguaje. En J. Mayor & J.L. . En J. Sainz, Procesos de lectura y comprensión del lenguaje. En J. Mayor & J.L. (pág. 641). Salazar, S. &. (1999). Hábitos de lectura. Biblios:. Revista electrónica de bibliotecología, archivología y museología., (2), 3. Sandín Esteban, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Universidad de Barcelona,: Editorial McGrawHill. Sardá, J. y. (2000). Enseñar a argumentar científicamente: Un reto de las clases de ciencias. Enseñanza de las ciencias. Smith, C. B. (1989). La enseñanza de la lecto-escritura: un enfoque interactivo. Madrid: Aprenidzaje Visor. Spradley, J. P. (1980). Participant observation. 164 Strang, R. (1965). Procesos del aprendizaje infantil. Buenos Aires: Paidós. Strauss, A. y. (1990). Basics of qualitative re¬search. New¬bury Park. California: sage. Trujillo Sáez, F. (2002). Enseñanza del Español a inmigrantes en el contexto. En F. Trujillo Sáez, Enseñanza del Español a inmigrantes en el contexto (págs. 7- 11). Walton, D. ( 1989). Informal Logic. A Handbook for critical argumentation. . Cambridge: Cambridge University Press. Wesselink, R. B. (2005). Conseptual framework for competence-based VET in the Netherlands. Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. www.udlap.mx. (s.f.). http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/debate.pdf. Obtenido de http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/debate.pdf: http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/debate.pdf Zapata, G. (2007). La subjetividad hermenéutica. . Ciencias Humanas, 12(37). Zavala, V. (2002). Desencuentros con la escritura. Universidad del Pacificospa
dc.subject.proposalInterpretaciónspa
dc.subject.proposalargumentaciónspa
dc.subject.proposaldebatespa
dc.subject.proposalaprendizaje cooperativospa


Archivos en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem