• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Importancia de la implementación del Operador Económico Autorizado (OEA) en Colombia

Importance of the implementation of the Economic Authorized Operator (OEA) in Colombia

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
Importancia de la implementación del Operador Económico Autorizado (OEA) en Colombia .pdf (732.3Kb)

Citación

       
Date
2015-10-06
Author
Martínez Guerreo, Martha Patricia
Obtained degree
Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
Key words
; recaudacion de impuestos - legislacion - colombia; direccion de impuestos y aduanas nacionales - colombia
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En este texto se pretende desarrollar un análisis acerca de cómo se ha logrado consolidar el Operador Económico Autorizado en Colombia (OEA), el cual busca promover la seguridad en las operaciones de comercio exterior otorgándole a las empresas un indicador que concede beneficios, y al mismo tiempo genera mayor estabilidad tanto para las empresas vinculadas como para el país. Dicha propuesta nace a través de la iniciativa de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y es adoptada por el Gobierno Colombiano para consolidar las empresas colombianas en el mercado global con una certificación que genere mayor confianza en los inversionistas y en las relaciones económicas con los demás países. Además, esta iniciativa de implementar el operador económico en Colombia se afianza como una propuesta regional de América Latina, que en el caso colombiano es liderada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la cual ha tenido un resultado satisfactorio al implementar el plan piloto para poner en marcha el OEA. Igualmente, se busca dar a conocer los beneficios que las empresas colombianas obtienen y cómo estas han logrado alcanzar la certificación del OEA, permitiendo conocer el proceso de certificación que da paso a una mejora en la posición económica y social del país frente a los demás Estados.
In this text one tries to develop an analysis brings over granting how it has been achieved consolidated the Economic Operator Authorized in Colombia (OEA), who seeks to promote the safety in the operations of exterior trade him to the companies an indicator that grants benefits, and at the same time it generates major stability so much for the companies linked like for the country. The above mentioned offer is born across the initiative of the World Organization of Customs (OMA) and is adopted as the Colombian Government to consolidate the Colombian companies on the global market with a certification that generates major confidence in the investors and in the economic relations with other countries.
URI
http://hdl.handle.net/10654/6914
Collections
  • Relaciones Internacionales y Estudios Políticos [440]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback