• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desaparición forzada en colombiano

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
HerediaMonroyDianaJaibeydy2012.pdf (319.3Kb)

Citación

       
Date
2012
2013-04-29
Author
Heredia Monroy, Diana Jaibeydy
Obtained degree
Especialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; desplazamiento forzado; violacion de los derechos humanos
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Colombia ha sido un país que por décadas ha sufrido incesantemente un conflicto armado, circunstancias que no han permitido que el país surja con relación al respecto de los derechos humanos. Razón por la cual, aun seguimos soportando la violación de derechos tan fundamentales como la vida, la dignidad humana y la libertad. El conflicto armado sufrido por Colombia, ha dejado incontables victimas de diferentes delitos, como homicidios, torturas y uno de los más inhumanos, la desaparición forzada, cometidos tanto por agentes del estado como por los grupos rebeldes alzados en armas. Y es considerado un delito de lesa humanidad porque no solo vulnera la órbita de la libertad de la persona, sino porque también viola derechos tan fundamentales como la dignidad, la integridad, el derecho a auto determinarse, lo peor de todo, como es un delito continuado, sus familiares no descansa si no hasta que encuentran a la persona desaparecida que por lo general lo hacen cuando ya ha fallecido. El delito de la desaparición forzada ha sido usado por las partes en conflicto para acabar con la ideología contraria, para disminuir a sus contrincantes, y para menguar las fuerzas de las filas. No obstante el impacto social que causa este delito, el estado colombiano lo ha convertido en un crimen sin renombre, sin ninguna trascendencia, ni en los medios de comunicación ni en la misma población, a pesar de ser un país democrático
URI
http://hdl.handle.net/10654/6934
Collections
  • Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección [88]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback