• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nueva era global: una crítica a la política exterior estadounidense desde la perspectiva de los derechos humanos (caso Iraq)

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
WanumenRomeroJavierAndres2011.pdf (239.8Kb)

Citación

       
Date
2013-04-29
2012
Author
Wanumen Romero, Javier Andrés
Isaza Bordamalo, Rodrigo
Obtained degree
Especialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; derechos humanos; estados unidos - relaciones exteriores - iraq
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Durante toda la historia de la humanidad la relación entre los territorios ha estado ligada a la acumulación y uso del poder, con la creación de la Organización de Naciones Unidas en el año de 1945, se hace un intento por regular las relaciones de poder a través del principio de no intervención como núcleo fundamental de las relaciones internacionales. Sin embargo, este tema ha generado amplias criticas y debates académicos, políticos y doctrinales, ya que al asumir los Estados Unidos de América un papel protagónico en el desarrollo de dichas relaciones, ciertos ideales como la libertad, la democracia y la promoción y defensa de los derechos humanos, han servido de pretexto a la potencia para justificar sus intervenciones arbitrarias en muchos territorios del planeta y en el caso de estudio de este artículo en la guerra contra Iraq, ignorando muchas veces (casi siempre) pronunciamientos de los organismos judiciales internacionales y oponiéndose a la aprobación de importantes resoluciones de Naciones Unidas. Con el cambio de posición dominante en sistema internacional los Estados Unidos al ser la principal potencia económica, militar y cultural, defiende, promueve e impone sus intereses nacionales a través del libre mercado, la democracia y la defensa y promoción de los derechos humanos. No obstante, ha sido de los últimos estados en ratificar entre otras la convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio de 1948 y son de los pocos países que aún no han ratificado el pacto de derechos económicos y sociales, demostrando ampliamente que el cumplimiento de los compromisos derivados del derecho internacional resultan inoperantes y optativos para el desarrollo de su política exterior
URI
http://hdl.handle.net/10654/6935
Collections
  • Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección [88]
RecursosPaz y salvoCatálogo BibliotecaPortal de revistas UMNGRecursos Electrónicos

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback