Nueva era global: una crítica a la política exterior estadounidense desde la perspectiva de los derechos humanos (caso Iraq)
Citación
Date
2013-04-292012
Author
Wanumen Romero, Javier Andrés
Isaza Bordamalo, Rodrigo
Obtained degree
Especialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; derechos humanos; estados unidos - relaciones exteriores - iraq
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Durante toda la historia de la humanidad la relación entre los territorios ha estado ligada a la acumulación y uso del poder, con la creación de la Organización de Naciones Unidas en el año de 1945, se hace un intento por regular las relaciones de poder a través del principio de no intervención como núcleo fundamental de las relaciones internacionales. Sin embargo, este tema ha generado amplias criticas y debates académicos, políticos y doctrinales, ya que al asumir los Estados Unidos de América un papel protagónico en el desarrollo de dichas relaciones, ciertos ideales como la libertad, la democracia y la promoción y defensa de los derechos humanos, han servido de pretexto a la potencia para justificar sus intervenciones arbitrarias en muchos territorios del planeta y en el caso de estudio de este artículo en la guerra contra Iraq, ignorando muchas veces (casi siempre) pronunciamientos de los organismos judiciales internacionales y oponiéndose a la aprobación de importantes resoluciones de Naciones Unidas. Con el cambio de posición dominante en sistema internacional los Estados Unidos al ser la principal potencia económica, militar y cultural, defiende, promueve e impone sus intereses nacionales a través del libre mercado, la democracia y la defensa y promoción de los derechos humanos. No obstante, ha sido de los últimos estados en ratificar entre otras la convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio de 1948 y son de los pocos países que aún no han ratificado el pacto de derechos económicos y sociales, demostrando ampliamente que el cumplimiento de los compromisos derivados del derecho internacional resultan inoperantes y optativos para el desarrollo de su política exterior