Impacto de la descentralización administrativa en las finanzas públicas del estado colombiano
Citación
Fecha
20122013-04-29
Autor
Beltrán Pulido, Ingrid Nereida
Título obtenido
Especialista en Finanzas y Administración Pública
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
; descentralizacion administrativa - colombia; hacienda publica - colombia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
"El tema básico del presente ensayo es él: ""Manejo de las Finanzas Públicas en el Contexto de la Descentralización Político - Administrativa del Estado Colombiano"". Este empieza a consolidarse a partir de la Reforma Constitucional de 1991, la cual propende por un estado menos centralista en el que se dé mayor participación autónoma y democrática, a las diferentes regiones del país. Desde esta perspectiva, se hacen más expeditas las acciones pertinentes a la solución de los graves problemas que aquejan a sus habitantes, en lo concerniente a los servicios públicos, lo que sería más demorado si se hiciera desde la capital. Para ello, se tienen en cuenta tres objetivos que a su vez se constituyen en tres subtemas para su desarrollo. El primero, se centra en: Analizar el impacto de la descentralización administrativa de las finanzas públicas en el estado colombiano, el segundo se refiere a Identificar los problemas estructurales del sector público, y el tercero es el concerniente a: Plantear estrategias corporativas para el logro de entornos eficientes y equitativos. El desarrollo del anterior planteamiento, permite, a los interesados en el tema, acercarse a una visión clara y objetiva de lo que ha sido la descentralización de las finanzas públicas en Colombia, a través de esta década. Hay aspectos positivos pero también algunas falencias que son susceptibles de subsanar, en el evento que exista mayor capacitación de los actores, más planificación, asesoramiento y control de los delegados del gobierno central"