• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Amenaza a la infraestructura del sector de las telecomunicaciones (TIC) en Colombia

Threaten to criticalinfrastructure of the communications sector (ICT) in Colombia

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
Ensayo para optar al titulo de Internacionalista y Politóloga. Lady Carolina Lozano Quintero .pdf (498.2Kb)
Fecha
2015-10-23
Autor
Lozano Quintero, Lady Carolina
karito3870@gmail.com
Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
infraestructura crítica; tecnologías de la información y la comunicación (tic); ciberataque y seguridad; tecnologias de informacion y comunicacion; redes de telecomunicaciones - medidas de seguridad
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La dependencia a la tecnología en la sociedad, ha venido en constante aumento hasta el punto de formar parte en todos los ámbitos de la vida, por esta razón, se hace necesario mirar cuál es el impacto que el uso de esta herramienta puede causar a las infraestructuras críticas de una nación, entendidas como Aquellas instalaciones, redes, servicios y equipos físicos, y de tecnología de la información cuya interrupción o destrucción tendría un impacto mayor en la salud, la seguridad o el bienestar económico de los ciudadanos o en el eficaz funcionamiento de las instituciones del Estado y de las Administraciones Públicas (Sánchez, 2011). En el presente ensayo de una forma descriptiva, se determinará cuál es el impacto que puede causar un ciberataque a la infraestructura crítica esencialmente al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) teniendo en consideración que de esta depende el funcionamiento adecuado de las demás infraestructuras. Es imposible imaginar el número de consecuencias que un ciberataque puede generar en la infraestructura crítica de un Estado, afectando una sociedad y por ende al correcto funcionamiento de un país. Paralelamente al daño causado, este generará una serie de efectos secundarios los cuales al igual que los primarios, serán de difícil evaluación; sin embargo, en ambos casos el factor común es la tecnología, la dependencia a esta herramienta hace que las consecuencias tengan un efecto dominó. En el evento que la infraestructura crítica, para este caso de análisis las TIC, reciba un ciberataque no solo producirá un daño primario en este sector, si no que a su vez afectara otros sistemas vítales como el sector petroquímico, energético, de la salud, transporte, defensa, medio ambiente, gobierno, industria química, hídrico, financiero y tributario, alimentos, educación y minero, trayendo grandes efectos para el buen funcionamiento del Estado, la realización de las actividades cotidianas y en consecuencia el posible colapso de las principales ciudades.
Dependence on technology in society has been steadily increasing to the point of being a part of all areas of life. For this reason, it is necessary to look at what impact the use of this tool can cause to the critical infrastructure, understood as those facilities, networks, services and hardware, and information technology whose disruption or destruction would have a greater impact on the health, safety or the economic well-being of citizens or of the effective functioning of state institutions and public administrations. (Sánchez, 2011) This paper intends to provide a perspective on the impact that a cyber attack can have on critical infrastructure, essentially to the information and communications technology (ICT) sector, taking into account that this depends on the proper functioning of other critical points of a nation. It is impossible to imagine the number of consequences that a cyber-attack can generate on the critical infrastructure of a state, affecting society and therefore the proper functioning of a country. Parallel to the damage caused, it will generate a number of side effects which, like the primary, will be difficult to evaluate. However, in both cases the common factor is technology, the dependence of this tool makes the consequences have a domino effect. In the event that the critical infrastructure, in this case analysis ICT, receives a cyber-attack not only a primary damage is introduced in this sector, but that in turn affects other vital systems such as the petrochemical, energy, health sector , transportation, defense, environment, government, chemical, water, finance and taxation, food, education and mining. This then has tremendous effects on the proper functioning of the state's ability to perform daily activities and consequently causes the possible collapse of major cities.
URI
http://hdl.handle.net/10654/7161
Colecciones
  • Relaciones Internacionales y Estudios Políticos [310]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias