• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Alta Gerencia
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Alta Gerencia
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El dólar y la relación con diferentes factores económicos para Colombia en el año 2016

Dollar and the relationship with different economic factors to Colombia in the year 2016

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
ENSAYO VERSIÓN FINAL NOV 30.pdf (461.6Kb)

Citación

       
Date
2015-11-30
Author
Lancheros Castillo, Yamid
Obtained degree
Especialista en Alta Gerencia
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; dolar - aspectos economicos; devaluacion
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El precio del dólar es un indicador fundamental en las economías, siendo una de las monedas principales del mundo, tanto para importación como para la exportación; para el caso de Colombia a lo largo del año de 2015 el peso colombiano se ha devaluado con base en las publicaciones diarias del Banco de la Republica de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), la cual es utilizada para la intermediación del mercado colombiano con otros países como los menciona García et al (2015). Razón por la cual, este documento tiene por objetivo analizar las determinantes que contribuirán en la formación de la TRM en el año 2016, basado en variables que están directamente relacionadas con el precio del dólar como el petróleo, las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, el crecimiento de los proyectos que generarían ingreso de capitales a Colombia y el proceso de paz que se adelanta como generación de confianza para los inversionistas. De aquí, se concluye que la mejora en la infraestructura y el endeudamiento en moneda extranjera es el principal determinante para que la tasa de cambio baje y se reevalúe el peso colombiano, de la mano con la apertura del agro en el postconflicto, dado que el petróleo tiende a la baja en el precio y el ingreso de capitales por este concepto disminuye.
The dollar is a key indicator in the economy, still one of the major world currencies, both import and export; in the case of Colombia throughout the year of 2015 the Colombian peso has depreciated based on the daily publications of the Bank of the Republic of Representative Market Rate (TRM), which is used for the intermediation of the Colombian market Sites like mentioned Garcia et al (2015). Why, this paper aims to analyze the determinants that contribute to the formation of the TRM in 2016, based on variables that are directly related to the dollar as oil, the decisions of the Federal Reserve States, growth projects that generate capital inflows to Colombia and the peace process that is underway and building trust for investors. Hence, it is concluded that improvement in infrastructure and foreign currency debt is the main determinant for the exchange rate down and the Colombian peso reassess, hand in hand with the opening of agriculture in the post-conflict since the oil tends to fall in price and income decreases capital for this item.
URI
http://hdl.handle.net/10654/7361
Collections
  • Alta Gerencia [1059]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback