• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Objeción de conciencia frente al servicio militar en Colombia, progresión hacia el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Conscience objection to military service in Colombia, progress towards the American System of Human Rights

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEFENSA 09 de Dic de 2015.pdf (439.7Kb)

Citación

       
Date
2015-12-15
Author
Aldana Ospina, Rafael
Obtained degree
Especialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; objecion de conciencia - colombia; servicio militar obligatorio - aspectos juridicos - colombia
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
“La objeción de conciencia es la posibilidad de apartarse de algún mandato regulado en razón de unas convicciones propias de la religión o de la ética”; bajo esta afirmación, se busca que con esta investigación analicemos desde el punto de vista cronológico las razones por las cuales, este derecho ha tardado tanto en incluirse dentro de nuestra estructura legal a pesar de la existencia de antecedentes históricos que para la fecha aún nos sugieren ser más estrictos con esta idea, al menos para garantizar ciertas libertades y no cerrarlas tanto su prohibición en busca de bien común. Así mismo, compararemos ese camino que ha llevado a los sistemas internacionales a tomar posturas más firmes sobre la objeción de conciencia como un derecho de todo ser humano para apartarse con respeto de ciertos deberes que a consideración pueden poner en peligro su desarrollo como persona, como en el caso de prestar servicio militar obligatorio, todo bajo los argumentos jurisprudencias, conceptos académicos y promoción bajo la guía legal por parte de organizaciones humanitarias.
"Conscientious objection is the possibility of departing from a mandate regulated rate of about convictions of religion or ethics"; under this claim, which seeks to analyze this trial from the chronological point of view the reasons why this law has taken so long to be included in our legal structure despite the existence of historical records that date to suggest to us be stricter with this idea, at least to guarantee certain freedoms and not close both its ban in search of common benefit. Also, we compare the path that has led international system to take firmer stances on conscientious objection as a right of every human being to deviate with respect to certain duties that consideration may jeopardize their development as a person, in the case of compulsory military service, all the arguments under jurisprudence, academic concepts and promotion under the legal guidance from humanitarian organizations.
URI
http://hdl.handle.net/10654/7516
Collections
  • Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección [88]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback