• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Gerencia en Comercio Internacional
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Gerencia en Comercio Internacional
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El uso del empowerment como herramienta potenciadora en el mejoramiento el sector financiero colombiano

The Use of Empowerment as an Enhancer Tool to Improve the Colombian Financial Sector

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
Seminario de posgrado Pedro Cruz (818.6Kb)

Citación

       
Fecha
2015-11-26
Autor
Cruz Pérez, Pedro Nicolas
Título obtenido
Especialista en Gerencia en Comercio Internacional
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
; empoderamiento; compromiso organizacional
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La presente investigación evalúa el uso del Empowerment en el mejoramiento del Sector Financiero Colombiano, un sector que ha venido creciendo a pasos agigantados a partir de la crisis financiera de los años 80; y luego, a partir de la apertura comercial en Colombia en la década de los 90 el sector financiero es uno de lo que más ha crecido debido a la inversión extranjera que ha llegado, y debido a esto, las mencionadas instituciones se han visto en la necesidad de establecer parámetros gerenciales y promover un mejoramiento continuo en todos sus niveles, la teoría del Empowerment es relativamente nueva en las instituciones financieras, ya que su función pasa por delegar funciones y poder, contar con líderes capaces de motivar y desarrollar en sus equipos subalternos capacidades de identificación con el éxito de la institución u organización. En el Sector Financiero Colombiano se han producido cambios significativos en el mejoramiento del sector, como cambios tecnológicos, fusiones bancarias, entre otros; pero lo más significativo pasa por el liderazgo que ejerce la alta y media gerencia de las instituciones financieras, que abarcan la toma de decisiones motivadas a la competencia y a las condiciones del mercado, por lo que desechan la participación de los trabajadores y limitan su integración a estas.
This research evaluates the use of Empowerment to improving the Colombian financial sector, this sector has grown by leaps and bounds since the financial crisis of the 80s; and then, from the liberalization trade in Colombia in the 90s the financial sector is one of the fastest growing due to foreign investment that has come, and because of this, these institutions have been in the management parameters need to establish and promote continuous improvement at all levels, Empowerment theory is relatively new to financial institutions, since its function passes delegate tasks and power, have leaders capable of motivating and developing their junior teams identification capabilities to the success of the institution or organization. The Colombian financial sector there have been significant changes in improving the sector, such as technological changes, bank mergers, among others; but most significantly through the leadership exercised by the top and middle management of financial institutions, covering decisions motivated to competition and market conditions, so discard the participation of workers and limit their integration.
URI
http://hdl.handle.net/10654/7523
Colecciones
  • Gerencia en Comercio Internacional [214]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias