• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Gerencia en Comercio Internacional
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Gerencia en Comercio Internacional
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Incidencia del sector agrario en la dinámica del comercio exterior colombiano

Impact of agriculture in the dynamics of colombian foreign trade

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
Ensayo Final 25112015.pdf (775.2Kb)

Citación

       
Date
2015-11-26
Author
Angarita Fonseca, Walter Oswaldo
Obtained degree
Especialista en Gerencia en Comercio Internacional
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; administracion agropecuaria; comercio exterior
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La economía colombiana muestra un dinamismo importante durante los últimos años, con un PIB positivo que según el Banco Mundial (2014) fue del 4.6 para el año 2014, esta dinámica favorece ampliamente el intercambio comercial entre los países donde mediante un proceso cruce entre la oferta y la demanda de bienes y servicios se enriquece la balanza comercial entre los mismos, sin embargo es importante distinguir que la balanza comercial de nuestro país se encuentra en periodo deficitario según datos registrados por el DANE (2015) , esto en gran medida se debe que las exportación de nuestro país se soportan en la exportación de productos a partir de hidrocarburos, es decir, productos no renovables, lo cual genera una oportunidad en la visualización de otros sectores de la economía, como el agropecuario, no explotados de forma adecuada y de esta forma crear alternativas y oportunidades donde se maximice el uso de la tierra cultivable y productiva; propiciando una oferta de productos al mercado externo favoreciendo mejores precios, condiciones de calidad de vida y empleo a la población rural Colombiana.
The agricultural sector in Colombia has historically been one of the major poles of the economy with a significant share of GDP, but in recent years has percentage decreased its role due to the lack of public policies to encourage agricultural development in relation to technological innovation, productivity, land use and improving the conditions of the quality of life of the rural population; however alternatives to help the dynamics of the field in terms of wealth production and diversity of soils in the country and opportunities for exploitation in the international trading environment which would allow the entry of foreign exchange arising as export performance significantly helping in employment generation in the Colombian peasantry.
URI
http://hdl.handle.net/10654/7830
Collections
  • Gerencia en Comercio Internacional [214]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback