Recent Submissions

  • PSA-H: Impulsor de la construcción del acueducto y reforestación en las veredas Carmen arriba y abajo, municipio de Gutiérrez - Cundinamarca 

    Romero Morales, Andrés Felipe (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-06-07
    Este proyecto se fundamentó en la aplicabilidad del Pago por Servicios Ambientales (PSA) en las veredas Carmen Arriba (CAAR) y Carmen Abajo (CAAB) del municipio de Gutiérrez - Cundinamarca como respuesta a dos problemáticas ...
  • Relación entre salud y el índice de calidad del aire en Bogotá 

    Ortega Contreras, Ligia Marisol (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-06-09
    El aire está lleno de sustancias como oxígeno (21%), nitrógeno (78%), argón, otros gases y materiales particulados (PM); gotitas de agua, líquidos, cuerpos de tamaño pequeño. Algunos de estos materiales son perjudiciales ...
  • Remoción de mercurio por humedales artificiales en minería de oro del departamento de Antioquia 

    Vasquez Vega, Jholaine Andrea (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-06-09
    Antioquia es el primer departamento del país en producción aurífera en cual se aplica el método de extracción por amalgamación con aplicación de mercurio, principalmente en la minería ilegal que como consecuencia genera ...
  • Relación entre densidad arbórea y calidad del aire en Puente Aranda, San Cristóbal, Kennedy y Usaquén, Bogotá 

    Camargo Roberto, Yeny Andrea (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-06-09
    El artículo contrasta información sobre arbolado urbano, contaminación del aire y actividades económicas en las localidades de Puente Aranda, San Cristóbal, Kennedy y Usaquén, analizando datos entre el 2012 y enero de 2023. ...
  • Análisis de la agricultura regenerativa como práctica sostenible para la gestión y uso del suelo en Colombia 

    Sánchez Moreno, Dayana Estefanía (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-06-09
    El suelo es un recurso vital en el ambiente, presenta una disponibilidad limitada y está constituido por minerales, agua, aire y materia orgánica, hábitat de macro y microorganismos que ayudan en procesos de tipo biótico ...
  • Análisis comparativo de los impactos en la sostenibilidad ambiental en cultivos de Aguacate Hass en Colombia, México y Perú 

    Martinez Rosas, Mariana Sahali (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-06-09
    El Aguacate Hass (AH) actualmente se encuentra en gran auge dado su alto consumo a nivel mundial, por lo cual Colombia juega un papel importante como exportador. El presente trabajo consistió en realizar una revisión ...
  • Seguimiento documental y participativo de las zonas con potencial de producción hídrica, en las microcuencas del municipio de Albán 

    Peña Moscoso, Jonathan Alexander (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-06-09
    El municipio de Albán, ubicado en Cundinamarca, es una zona de una riqueza hídrica muy importante, a partir de ríos como Síquima, Dulce y Namay que hacen parte de la entramada hídrica de la zona, generan beneficios ...
  • Análisis de los lineamientos técnicos y jurídicos en materia ambiental para las arenas bituminosas en Colombia 

    Álvarez Cruz, Christian Rodrigo (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-06-09
    Las arenas bituminosas son un tipo de yacimiento no convencional de hidrocarburos que podría tener un gran potencial en Colombia. Sin embargo, a partir de lo ocurrido con el fracking y debido a la incertidumbre en materia ...
  • Residuos farmacéuticos, algo mas que solo medicamento 

    Devia Gómez, Carolina (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-06-09
    Los residuos farmacéuticos son considerados como residuos peligrosos por sus características y componente, estos comúnmente son tratados según la normatividad implementada, pues en el proceso de producción de estos, se ...
  • Zonificación de áreas con potencial de almacenamiento en la cuenca media del Rio Tunjuelito en la ciudad de Bogotá 

    Bonilla Sierra, Jose David (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-06-09
    Se realizó una zonificación de las áreas con potencial de recarga en la cuenca media del rio Tunjuelito que posee un área de 36414 hectáreas, por medio del análisis de la pendiente, cobertura vegetal permanente, tipo de ...
  • Afectación a la salud de personas por exposición a Radiaciones No Ionizantes (RNI) 

    Coronado Gutiérrez, Jandry Gisella (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-06-06
    Desde la concepción y en la vida cotidiana, se está expuesto a campos electromagnéticos (CEM) por Radiaciones No Ionizantes (RNI), provenientes de antenas y de diferentes electrodomésticos, existen casos en donde bajo el ...
  • Gestión de los residuos sólidos orgánicos en los municipios de la Sabana Centro de Cundinamarca 

    Becerra Sanchez, Leydi Natalia (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-06-09
    Una de las problemáticas ambientales, sociales y económicas que se ha agudizado en los últimos tiempos es la inadecuada disposición de los residuos sólidos, a pesar de que ciertos residuos tienen un gran potencial de ...
  • Análisis de la deforestación en el departamento de Caquetá- Colombia 

    Guerra Gabalo, Kevin Daniel (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-05-17
    El departamento del Caquetá hace parte de la región de la Amazonía de Colombia, una zona rica en recursos naturales, especialmente en bosque, sin embargo, con el paso del tiempo esta riqueza natural ha presentado notorias ...
  • Importancia de la separación en la fuente de residuos sólidos en el barrio Costa Azul, localidad de Suba 

    Rondón Barrera, Juliana Valentina (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-06-07
    Este documento fue elaborado con el fin de identificar la importancia de la separación de residuos sólidos desde la fuente en el barrio Costa Azul, ubicado en la localidad de Suba en la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta ...
  • Acciones y estrategias bajo la economía circular que requiere el sector textil colombiano 

    Montaña Duque, Isabella (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-06-07
    Dentro de las actividades industriales bajo las que se rige la economía, el sector textil es de los más importantes, debido a que contribuye al producto interno bruto de cada país. Sin embargo, hay registro de las consecuencias ...
  • Incidencia del fenómeno niño y niña en la generación de incendios forestales en Bogotá 

    Garzón Franco, Luis Carlos (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-06-07
    El presente artículo contiene los principales resultados de un análisis cuantitativo y cualitativo de la ocurrencia de incendios por factores de fenómeno del niño y de la niña en la ciudad de Bogotá asociado a cambio ...
  • Estándares mínimos ambientales para la pequeña y mediana empresa en Colombia 

    Patiño Echeverry, Juan Pablo (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2023-06-07
    Este artículo trata de la necesidad de generar una herramienta para involucre las pequeñas y medianas empresas del país en el cumplimiento de unos estándares mínimos ambientales propuestos. Hoy por hoy, los sistemas de ...
  • Análisis de la gestión del riesgo de inundaciones en la región de la Mojana (2016-2022) 

    Avila León, Juan Felipe (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2022-11-25
    Las inundaciones son eventos hidrológicos que se generan periódicamente y hacen parte del comportamiento natural de los ecosistemas, sin embargo, los efectos del cambio climático y las dinámicas de desarrollo del ser ...
  • Ecologia funcional, una revision en el marco de la gestión ambiental en Colombia 

    Caro Henao, Luis Ricardo (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2022-11-25
    La ecología funcional es una rama de la ecología relativamente reciente con un alto potencial en la generación de conocimientos y aplicaciones en la gestión ambiental, sin embargo, el desconocimiento de este concepto es ...
  • Mortalidad de tilapia en cultivo en Colombia causas y mejores prácticas 

    Pinzón Santamaría, Yury Mallerly (Especialización en Gestión Integral Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada)
    Fecha:2022-11-25
    En el presente artículo se recopiló información que permitió identificar las principales causas de mortalidad de Tilapia en cultivo de estanque y que pudieran comprometer las fuentes de ingresos y calidad de vida para el ...

View more