Análisis de la Política de Seguridad Democrática e impacto sobre el crecimiento económico y la desigualdad en Colombia (2002 2010)
Citación
Date
20132013-06-25
Author
Jiménez Caro, Luis Gonzalo
Obtained degree
Economista
Key words
; seguridad nacional - aspectos economicos - colombia; seguridad democratica - colombia
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La política de seguridad democrática ha sido conocida como el pilar del gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), gran parte de los colombianos reconocen la importancia que tuvo esta política en la lucha por acabar el conflicto interno que se vive en el país desde hace más de 50 años y que ha dejado profundas consecuencias en la sociedad como desplazamiento y terrorismo. Este trabajo busca argumentar la relación de esta política con variables socioeconómicas como el Índice de desarrollo humano, coeficiente del Gini, población de refugiados y otras de naturaleza económica como el PIB per cápita y el gasto militar, de esta manera con el desarrollo de modelos de cambio estructural se buscó analizar el impacto de la política de seguridad democrática sobre estas variables. La investigación arrojó mediante el cálculo del test de Chow, que las variables del coeficiente del Gini y del PIB per cápita sufrieron cambio estructural para el año 2002, año en el que inicio la política de seguridad democrática, es así como se demostró el efecto del antes y después de la implementación de dicha política.
Collections
- Economía [90]