Aprendizaje experiencial, una herramienta estratégica en el desarrollo de competencias organizacionales
Citación
Date
20122013-06-25
Author
Ruiz Perilla, Diana Karina
Pérez Saldaña, Juan Gabriel
Obtained degree
Master en Gestión de Organizaciones
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; aprendizaje experiencial
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El presente artículo aborda la aplicación del aprendizaje experiencial en las organizaciones atendiendo su naturaleza compleja. Se expondrán los antecedentes del aprendizaje organizacional, su fundamentación y los elementos esenciales para su implementación en el marco del ciclo del aprendizaje experiencial: la experiencia concreta, la observación reflexiva, la conceptualización abstracta y la experimentación activa. Se expone cómo este modelo permite potenciar y vincular los diversos estilos de aprendizaje colectivos e individuales de la organización a sus competencias medulares. Posteriormente se arguyen los beneficios estratégicos de la implementación de esta herramienta en las organizaciones, como identificar los diferentes estilos de aprendizaje y como potenciar las características de cada uno de ellos para incrementar la competitividad empresarial para concluir con resultados de su implementación en el caso empresarial GOOGLE, mediante la identificación de las fases del ciclo del aprendizaje experiencial.